empresa - search results
If you're not happy with the results, please do another search
Teradata University Network en colaboración con Teradata (NYSE: TDC), líder mundial en soluciones de análisis de datos, ofrece una Certificación Técnica en línea para estudiantes que buscan consolidar su carrera profesional en el análisis de datos.
La industria reconoce que las habilidades y conocimientos que ha desarrollado Teradata se brindan en Teradata Certification Professional Program. Teradata University Network ofrece a los estudiantes la oportunidad de certificarse en dos líneas: Teradata Certified Professional para los interesados en crecer en el sector de TI y especializarse en las tecnologías que desarrolla la compañía; y Teradata Certified Associates, para quienes ya están laborando en una empresa que cuenta con soluciones de Teradata y requieren entender sus plataformas.
“La intención es construir una base de datos para que nuestros clientes cuenten con profesionales especializados. Esta capacitación en línea aportará una formación en análisis de datos”, comentó Jim Stewart, Chief Learning Officer de Teradata.
En el 2012, un informe de McKinsey Global Institute predijo que para el 2018, tan sólo en Estados Unidos se necesitarán 1,5 millones de profesionales especializados en análisis de datos y Big Data. Una encuesta internacional independiente encontró que los estudiantes que se gradúan carecen de los conocimientos que en la actualidad se requieren. El estudio fue patrocinado por Business Intelligence Congress II, en una reunión organizada por Teradata University Network.
Michael Goul miembro del Consejo Ejecutivo de Teradata University Network dijo que “como profesores, nos preocupa que nuestros estudiantes se gradúen no sólo con el conocimiento técnico sino que también sepan cómo ponerlo en práctica, así como entender el negocio. La certificación es un instrumento importante para alinear lo que se enseña con lo que el sector necesita”. Goul es profesor de Sistemas de Información en el WP Carey School of Business de la Universidad Estatal de Arizona.
La creciente demanda de profesionales es generada en parte porque el enfoque de las empresas está girando hacia el análisis y rápido acceso a datos que hasta hace algunos años no habían sido considerados estratégicos como los weblogs y las redes sociales.
¿Realmente esta certificación en línea puede ayudar a las compañías?
Una encuesta realizada por Teradata University Network a estudiantes, recién graduados y profesores, mostró que el 68% está muy interesado en el Programa de Certificación.
“El proceso de certificación se adapta a las necesidades del estudiante. Se pueden completar los módulos de aprendizaje en nuestros tiempos y cada capítulo se evalúa al final a través de cuestionarios interactivos. Este programa fue un gran paso en mi aprendizaje más allá de una universidad. Se reta a asumir la responsabilidad de tu propio conocimiento”, dijo Rick Stinogel, estudiante de la Universidad Estatal de Arizona.
Degan Kettles también de la Universidad Estatal de Arizona, dijo: “Ya estaba familiarizado con muchos de los sistemas de bases de datos pero el almacenamiento era nuevo para mí. El proceso de certificación me hizo entender qué es, cómo funciona y cómo se puede aplicar para apoyar las diversas necesidades de una empresa”.
Del mismo modo, dos de cada tres profesores, un 67%, informó que alentarán a sus estudiantes a obtener la Certificación Técnica de Teradata.
En la primavera de 2012 se realizó un programa piloto que involucró a un grupo pequeño de estudiantes graduados y no graduados de tres universidades estatales: Arizona, Oklahoma y Georgia. Cabe señalar que no todos los participantes contaban con experiencia previa en base de datos o soluciones de Teradata. El 80% logró certificarse con Teradata Certified Professional y el 20% restante con Teradata Certified Associates.
El programa de certificación es la más reciente aportación de Teradata University Network de donde ya se han graduado más de 45.000 estudiantes de todo el mundo en especializaciones que van desde los Sistemas de Información y Ciencias de la Computación hasta Marketing y Contabilidad.
Enlaces relevantes:
Slide Show: “Can On-line Technical Training Help Companies with Big Analytics?”
Video: overview of Teradata University Network
Acerca de The Data Analytics Teaching Portal
Acerca de Teradata Certification
Acerca de Teradata University Network
Liderada por académicos, Teradata University Network es un servicio gratuito en línea que proporciona las herramientas necesarias de aprendizaje para profesores y estudiantes en Data Warehousing, Business Intelligence/decision support systems y bases de datos.
Acerca de Teradata
Teradata Corporation (NYSE: TDC) es el líder mundial en soluciones de análisis de datos, centrada en el data warehousing integrado, análisis de grandes datos y aplicaciones empresariales. Los innovadores productos y servicios de Teradata proporcionan integración y directrices a las organizaciones para lograr una ventaja competitiva. Para más detalles, visite teradata.com.

Royal Philips Electronics anunció el lanzamiento de Lifeline GoSafe de Philips, un nuevo sistema móvil Personal de Respuesta en caso de Emergencia (PERs, por sus siglas en inglés) diseñado para ayudar a las personas mayores a sacar más provecho de la vida. Esta última innovación de Philips ofrece una combinación única de capacidades de detección de caídas, con un conjunto de tecnologías de localización y de comunicación de voz móvil bidireccional que ayuda a proporcionar a los usuarios la confianza para seguir haciendo las actividades que disfrutan, sabiendo que tienen acceso a ayuda en caso que sea necesario.
En base a los más de 38 años de experiencia de Lifeline que brinda independencia a las personas mayores, GoSafe incorpora muchas de las funciones confiables de Philips y expande la funcionalidad de PERs más allá del hogar, proporcionando a los usuarios acceso al Centro de Respuesta de Lifeline de Philips las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
“El legado de Philips Lifeline se basa en ayudar a las personas mayores a envejecer con felicidad e independencia”, dijo Rob Goudswaard, Director Senior de Programas de Productos y Servicios para el Monitoreo en el Hogar de Philips. “Nuestra intención es que GoSafe proporcione a los usuarios la confianza necesaria para volver a realizar actividades o ir a lugares a los que no se animaban a ir, sabiendo que tienen ayuda de fácil acceso”.
Philips Lifeline está redefiniendo la categoría de PERs y cambiando la forma en que la gente piensa acerca del envejecimiento. GoSafe proporciona una serie de ventajas, incluyendo:
- Capacidades de detección de caídas AutoAlert ampliamente adoptadas que puede detectar automáticamente una caída y hacer una llamada en busca de ayuda, en caso de que el usuario no sea capaz de presionar el botón GoSafe
- Comunicación de voz móvil bidireccional
- Uso de hasta siete tecnologías para localizar al usuario, diseñadas para ayudar a identificar la ubicación del usuario en una variedad de situaciones
- Un único botón a prueba de agua, atractivo y fácil de usar. El botón es todo lo que el usuario necesita para contar con ayuda mientras está en casa o fuera
- Un diseño eficiente en energía que permite pasar hasta siete días sin cargarlo, y una base para cargar la batería de fácil uso para personas mayores, que permite la utilización del botón de ayuda GoSafe mientras se carga
- Sistema de sincronización con un comunicador para el hogar, que maximiza el rendimiento, la flexibilidad y la confiabilidad
Similar al servicio existente de Philips Lifeline, los usuarios utilizan el botón GoSafe alrededor de su cuello como un collar en todo momento, tanto dentro como fuera del hogar. En caso de una emergencia, el usuario puede pulsar el botón para iniciar una llamada de auxilio al Centro de Respuesta de Lifeline o, si se detecta una caída, la función de alerta automática puede realizar automáticamente una llamada al Centro de Respuesta de Lifeline sin la necesidad de que el usuario presione el botón.
“A menudo las personas se preocupan cuando sus padres dejan sus hogares, a medida que ellos envejecen”, agregó Goudswaard. “GoSafe le dará tranquilidad a los cuidadores y les ayudará a preocuparse menos de que sus seres queridos permanezcan a salvo durante sus actividades cotidianas. También le dará valor a las personas mayores para seguir viviendo sus vidas de manera independiente”.
Acerca de Royal Philips Electronics
Royal Philips Electronics (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una empresa diversificada de salud y bienestar enfocada en mejorar la vida de las personas a través de innovaciones oportunas en los sectores de Cuidado de la Salud, Estilo de Vida e Iluminación. Con sede en Holanda, Philips cuenta con aproximadamente 122.000 empleados para servicios y comercialización en más de 100 países alrededor del mundo. Con ventas de 22.6 mil millones de euros, la compañía es líder en el mercado de cuidados cardíacos, cuidados intensivos y atención médica en el hogar, así como en soluciones de energía eficientes y nuevas aplicaciones de iluminación, así como en afeitadoras para hombres y depiladoras, entretenimiento portátil, y cuidado de la salud oral. Para conocer las últimas noticias sobre Philips, consulte en: www.philips.com/newscenter.
Los ciruelos ya comienzan a florecer en las calles, anunciando que se acercan días más largos y cálidos. Las vitrinas, en tanto, se llenan de flores y lucen más radiantes, mostrando los modelos y colores de la nueva temporada estival.
Esta temporada primavera-verano 2013 se destacarán los tonos “agua” o también llamados “pasteles suaves”, según Color Marketing Group, una asociación internacional que agrupa a profesionales del diseño que usan el color.
Si bien estas tonalidades ya comenzaron a tener presencia en las vitrinas de tiendas de ropa, en los diseños de tapices y en el mundo mobiliario en general, esta tendencia también se traducirá en una propuesta de colores de moda para pintar los muros del hogar.
Los colores pasteles se perciben como fríos por su asociación con la frescura y suavidad del agua. Por lo tanto, son ideales en espacios como cocinas, para equilibrar con las altas temperaturas que normalmente tenemos en estos espacios al cocinar; en otros sitios destinados al descanso o relajo, como los dormitorios y salas de estar, y en lugares que relacionamos con agua, como son los baños y lavaderos o loggias.
Según Paula Carrasco, decoradora de Ceresita, los tonos pasteles se pueden combinar mezclando todas las tonalidades, equilibrando la cantidad de amarillo, blanco, beige, celeste, rosas, verdes y lilas. “Como son tonos claros, tienen la ventaja de funcionar muy bien en los espacios reducidos o con baja luminosidad”, asegura.
La profesional comenta que el color de vanguardia para este verano es el verde agua (Beau Monde n° 7142W), ya que representa la tranquilidad y el verdor de la naturaleza. “Ideal es combinarlo con tonalidades claras y con detalles en colores más fuertes e intensos para destacar los colores y darle personalidad para el espacio”, afirma.
El estilo va desde los colores neutros, blancos, lilas, celeste, rosado, verde agua, azul, gris, los que se pueden combinar entre si en el espacio por su suavidad. Algunas de las tonalidades que se encuentran en la cartilla de colores Millenium de Ceresita son: Fresh Bud (n° 7462W), Green Gulf (n° 7162W), Sky Delight (n° 7082W), Green Gulf (n° 7162W).
Ceresita dispone de asesoría a través de su página web www.ceresita.com, donde su decoradora online puede ayudar y asesorar para que los ambientes del hogar luzcan perfectamente decorados. Además, el sitio dispone de un completo listado de los lugares en que se pueden adquirir estos productos.
SOBRE CERESITA
Ceresita, con más de 70 años en el mercado nacional, es hoy la empresa líder en el rubro de las pinturas. Con presencia en todo Chile, cubre áreas tan diversas como pinturas decorativas, industriales, marinas, polvo y barnices sanitarios.
El éxito alcanzado por Pinturas Ceresita radica en su constante preocupación por desarrollar productos especializados para cada necesidad, y un óptimo servicio a sus clientes y usuarios a lo largo del país.
Más información en: www.ceresita.com
En el último período, cada vez más usuarios emplean su smartphone, tablet o laptop en el trabajo para desarrollar sus tareas, que se suma a la utilización de las redes sociales y webmail con fines laborales. En este contexto, Ipswitch, Inc., desarrolladores de la suite WhatsUp Gold de soluciones de gestión de TI, destaca que esta estrategia de management debe realizarse de forma planificada y global para evitar exponer los datos sensibles de las organizaciones, y a su vez, conocer los costos ocultos producto de la implementación de aplicaciones de seguridad informática para impedir robos de la información.
Bring Your Own Divices (BYOD) o “traiga su propio dispositivo a la oficina” es una modalidad que se está consolidando en las organizaciones. Esto es debido a la gran masificación de los teléfonos con acceso a la red, tablets o computadoras portátiles, el desarrollo de nuevas conexiones, la optimización de la velocidad de Internet y el avance de la presencia de la Generación Y en las empresas. Por esta razón, es necesario coordinar una estrategia de implementación que contemple el impacto que pueda tener esta política en la estructura tecnológica, financiera y de management.
“Se debe tener presente que la implementación de una estrategia de BYOD debe ser organizada desde la dirección de la compañía en conjunto con el departamento de seguridad IT. A su vez, esto también trae consigo un incremento en el costo de la infraestructura tecnológica por las aplicaciones que se deben sumar para evitar el robo de datos sensibles”, sostiene Alessandro Porro, Vicepresidente de Ventas Internacionales de Ipswitch
Por otro lado, también puede ser una estrategia para seducir a los talentos de la Generación Y, conformada por aquellas personas nacidas entre 1982 y 1994 aproximadamente, quienes buscan utililizar sus propios dispositivos en los trabajos. “Es necesario que el management y el departamento de seguridad IT conozcan sus necesidades mutuas para retener y atraer a aquellos perfiles destacados, pero sabiendo desarrollar una infraestructura segura que impida la fuga de la información crítica”, agrega el ejecutivo.
De esta forma, es necesario tener conciencia del riesgo que trae que los colaboradores utilicen sus propios dispositivos móviles. Por esto, los CIOs deben poseer una buena relación con la dirección de la compañía para complementar sus necesidades.
“En este escenario, desde el punto de vista del usuario, es clave espeficar qué tipo de dispositivos se pueden utilizar, con qué sistema operativo, qué aplicaciones se pueden usar y a qué portales se pueden acceder. Y para el área de sistemas, contar con un software que permita monitorizar la información crítica para poder detectar fallas en el entorno IT o fugas de datos”, concluye Porro.
Acerca de la División de Network Management de Ipswitch, Inc.
La División de Network Management de Ipswitch, Inc. es la fuerza que sigue a WhatsUp Gold, la suite integrada de soluciones de gestión de TI. Más de 100.000 redes de pequeñas y medianas empresas, dependen de WhatsUp Gold para la comprensión completa de sus redes, sistemas, aplicaciones, monitorización de registros y gestión en entornos de infraestructura, tanto en espacios físicos como virtuales. La última versión de WhatsUp Gold incluye la gestión de una potente infraestructura inalámbrica, capa de descubrimiento automatizado de 2/3 y un reporte exhaustivo de activos – todo entregado a través de una descarga, por medio de una consola web unificada y personalizable.
Después de 20 años en el negocio, Ipswitch continúa desarrollando productos que resuelven los problemas de los gerentes TI de todo el mundo – con sede en EE.UU., Lexington, MA y oficinas en Atlanta y Augusta, Georgia y Madison, WI, también posee oficinas internacionales en Holanda y Japón.
Cualquier organización puede contar con un agudo programa de análisis que le genere valor a su negocio. Además de compromiso para gestionar y analizar los datos disponibles en todos los canales, se requiere un programa que abarque todos los datos, sin importar la cantidad o de dónde vienen, pero que generen innumerables rendimientos, oportunidades y de rienda suelta a un valor infinito para su negocio.
Úselos o piérdalos
Más datos permiten a las organizaciones mayor conocimiento para identificar sus problemas, generar nuevos retos y oportunidades.
Comprender qué información es relevante dentro de los torrentes de datos que se generan en una compañía puede ser un reto, dice Dan Vesset, vicepresidente de programas de análisis de negocios en tecnología de la firma de investigación IDC. “Si sólo lo ve como un problema de gestión de datos, el desafío y la confusión persistirán. Pero si lo mira como un facilitador para la toma de decisiones, entonces eso va a definir qué fuentes se requieren y con qué frecuencia los datos deben ser recogidos, incluyendo qué tipo de datos se necesitan. Entonces observe cuál es el impacto adicional que la nueva fuente de datos puede tener en sus decisiones”.
Los datos importantes para las empresas pueden venir de una variedad de fuentes, incluidas las redes sociales. Descuidar estas fuentes, que ahora están en todas partes, puede hacer que un negocio vaya un paso atrás de los competidores que sí están optimizando y aprendiendo a usar esta información. Esto hace la diferencia para conocer más acerca de la cadena de suministro, los mercados y las preferencias de los clientes.
“El mundo cada vez está siendo más instrumentado por dispositivos y componentes que emiten una señal, estos datos puedan ser recogidos, almacenados, analizados y monitoreados. Hay más datos que gente generando datos”, señala Vesset.
Rellena los espacios en blanco
El surgimiento de más datos emerge en un cambiante mundo donde la información a menudo es simbiótica. “Hay casos donde tanto humanos como datos se unen”, dice Vesset. Como un ejemplo, si usted tiene un dispositivo inteligente mediante el cual sus consumidores le informan dónde se encuentran, entonces usted tiene datos transitorios que le pueden generar detalles importantes como preferencias de compras, consumos, etc. Quizá en este momento usted está comprando esa información a un tercero sin saber que puede monitorearla desde su propia compañía.
La combinación y el análisis de estos datos pueden conducir a negocios de alto nivel. Utilizar el análisis para extraer ideas -y valor- a partir de fuentes de datos dispares, permite a las organizaciones conocer más acerca de sus mercados, incluyendo cuáles son las motivaciones de sus clientes.
“Si usted tiene sólo datos transaccionales únicamente sabrá lo que sus clientes han comprado. Esto hace que sea difícil entender por qué lo compró o qué proceso atravesó cuando decidió comprar. Esta información le permitirá llenar los espacios en blanco, es decir, es información que le facilitará conocer las necesidades de los consumidores y llevarlas a un terreno más personal. Con este conocimiento, las organizaciones pueden ofrecer un valor inesperado y mejorar la forma en que el mercado las percibe”, dice Vesset.
Fórmula para el éxito
Para obtener el máximo nivel de valor, es imperativo integrar los datos de todas las fuentes y la aplicación de los análisis más avanzados. De este modo estos datos exponenciales darán una valiosa información que antes era inalcanzable o muy difícil de descubrir. Como dice Vesset: “Cualquier otro elemento puede conducir a ganancias y rentabilidad”.
Por John Edwards
*John Edwards es experto en tecnología desde hace más de dos décadas.

Eduardo Jacob, Especialista del Sector Industria para IBM Chile y Argentina; Dr. Cristóbal Fernández USM, Manuel Contreras, Gerente de Comunicaciones de Alta Voz S.A; María Laura Martínez, editora general de revista Publimark; Nikolas Rojas, Director ejecutivo de la agencia Woki-Toki; y Patricio Valdés, Product Manager Marketing Tecno Paris Cencosud.

Eduardo Jacob, Especialista del Sector Industria para IBM Chile y Argentina; Dr. Cristóbal Fernández USM, Manuel Contreras, Gerente de Comunicaciones de Alta Voz S.A; María Laura Martínez, editora general de revista Publimark; Nikolas Rojas, Director ejecutivo de la agencia Woki-Toki; y Patricio Valdés, Product Manager Marketing Tecno Paris Cencosud.
IBM Chile en conjunto con la Universidad Federico Santa María (USM), presentaron ante la comunidad académica, un estudio que recoge la visión de 1,700 gerentes de marketing (chief marketing officers – CMO) de 64 países y 19 industrias acerca del nuevo escenario que presenta la digitalización de la información.
A través de un panel de expertos compuesto por Eduardo Jacob, Especialista del Sector Industria para IBM Chile y Argentina; Patricio Valdés, Product Manager Marketing Tecno Paris Cencosud; Nikolas Rojas, Director ejecutivo de la agencia Woki-Toki; María Laura Martínez, editora general de revista Publimark; y Manuel Contreras, Gerente de Comunicaciones de Alta Voz S.A, se analizaron las diversas conclusiones que entregó el informe realizado por IBM, que reveló una fuerte debilidad de los ejecutivos y las empresas ante las redes sociales y la hiperconectividad. Sólo 26% de los CMO hacen un seguimiento de blogs, 43% monitorea las críticas de terceros y 48% monitorea revisiones de consumidores para contribuir a la definición de sus estrategias de marketing.
La información que no es tomada en cuenta, toman real importancia si se considera que aproximadamente 90% de toda la información en tiempo real que se crea en la actualidad consiste en datos no estructurados. “Los CMO que aprovechen con éxito esta nueva fuente de conocimiento se encontrarán en una posición fuerte para aumentar los ingresos, reinventar las relaciones con los clientes y construir nuevo valor de marca”, sostuvo Eduardo Jacob, Especialista del Sector Industria para IBM Chile y Argentina.
Los clientes comparten mucho sus experiencias en línea, lo cual les da más control e influencia sobre las marcas. Este cambio en la balanza de poder de las organizaciones a sus clientes requiere nuevos enfoques, herramientas y habilidades de marketing para mantenerse competitivo. “Las empresas están ocupándose de internet y saben que se deben integrar a la nueva realidad digital”, recalcó Patricio Valdés, Product Manager Marketing Tecno Paris Cencosud.
Otro de los grandes problemas que se identifican en el estudio, es que el 80% o más de los CMO entrevistados sigue enfocándose principalmente en fuentes tradicionales de información, como la investigación de mercado y el benchmarking competitivo, en tanto que 68% confía en el análisis de campañas de venta para tomar decisiones estratégicas.
Uno de los desafíos planteados es cómo generar contenidos valiosos en medios sociales. El 56% de los CMO considera a estos como un canal clave de enganche. Nikolas Rojas, Director ejecutivo de la agencia Woki-Toki coincide con este planteamiento, “ya que las empresas quieren generar cercanía con la gente, pero no saben cómo hacerlo”.
El Dr. Cristóbal Fernández, académico del Departamento de Industrias reafirmó la importancia y valor que tienen este tipo de actividades para los alumnos de la Universidad. “Son oportunidades únicas para que los estudiantes puedan conocer un poco más cerca como evoluciona el mundo del marketing a nivel internacional. También quiero destacar el trabajo que hemos realizado en conjunto con IBM ya sea en charlas presentaciones y otras actividades en los últimos años”.
El encuentro organizado por IBM tiene como objetivo dar a conocer el último Estudio Global de Ejecutivos de Marketing (IBM Global Chief Marketing Officer Study). Este es el primer estudio sobre las perspectivas de los CMO, y los encargados se reunieron cara a cara con 1,734 CMO en 19 industrias y 64 países para comprender mejor sus objetivos y los desafíos que enfrentan. Los encuestados eran de una amplia variedad de organizaciones, desde 48 de las 100 marcas principales enumeradas en los rankings Interbrand de 2010 a empresas con un perfil principalmente local.
Estando ya a pocos días de finalizar el año, muchas personas que inician el proceso de redecoración de sus hogares, buscan generar espacios que entreguen serenidad y tranquilidad, como una forma de iniciar con más energías un nuevo período. Si este es su caso, Pinturas Ceresita lo invita a conocer los colores neutros fuertes, que es el destacado del mes de diciembre.
Los neutros fuertes acompañan, complementan y ayudan a que los ambientes se aprecien y se vean más amplios. También proporcionan vida y color, permitiendo siempre que pueda aplicarse nuestro toque personal a los espacios, mediante la combinación con tonalidades intensas o gamas claras, para que el espacio no pierda luminosidad.
Según Paula Carrasco, decoradora de Ceresita, la principal ventaja de apostar por estas tonalidades es que aportan mucha serenidad y tranquilidad: “Nos permite conseguir esa sensación de quietud en ambientes sobrios, elegantes y sofisticados, accediendo a combinar con todo tipo de muebles y estilos, sin correr el riesgo de equivocarse”, agrega.
Juego de tonalidades
Los neutros suaves, comienzan en el blanco clásico, al que se le puede ir adicionando color, logrando así ambientes livianos y armoniosos. En el caso de los neutros fuertes, parten con el negro, tono que si es combinado con el blanco, se obtienen grisáceos, opacos y colores armoniosos.
Paula Carrasco comenta que jugar con el negro es no sólo fascinante, sino también un gran desafío para el decorador hogareño. Esto porque cualquier color que es sometido a combinación con el negro tiende a apagarse u oscurecerse, mientras que si esta fórmula de opacar se usa con colores cálidos como rojo, naranja o amarillo, genera un a un cambio completo del tono.
Los colores fríos, en cambio, como azul, violeta y verde, al combinarlos con negro o gris, mantienen su tonalidad y su matiz, lo que permite identificar su origen.
Optar por una combinación de tonos neutros, es ideal para personas indecisas, o que no se atreven a los puros y fuertes como el rojo o verde; o que no quieren colores muy invasivos porque achican los espacios o simplemente porque les gusta ver colores tranquilos y elegantes.
Dentro de la amplia gama de colores neutros de la Cartilla Millenium de Ceresita, destacan Icon Gray (8861W), Moonstone Mauve (8884M), Pavestone (8804M), Tequila (8672W), Wooden Oar (8675D), Sterling Colin (8782W), Philasophical Gray (8864D), Rising Smoke (8554M), Metal Shavings (8775D), Elkhom Cactus (8654M).
Ceresita dispone de asesoría a través de su página web www.ceresita.com, donde su decoradora online estará dispuesta a ayudar y asesorar para que los ambientes queden perfectamente decorados y, además, se puede encontrar un completo listado de los lugares en los que se pueden adquirir los productos de Ceresita.
SOBRE CERESITA
Ceresita, con más de 70 años en el mercado nacional, es hoy la empresa líder en el rubro de las pinturas. Con presencia en todo Chile, cubre áreas tan diversas como pinturas decorativas, industriales, marinas, polvo y barnices sanitarios.
El éxito alcanzado por Pinturas Ceresita radica en su constante preocupación por desarrollar productos especializados para cada necesidad, y un óptimo servicio a sus clientes y usuarios a lo largo del país.
Más información en: www.ceresita.com
Los especialistas de ESET Latinoamérica presentan un resumen de los ataques informáticos destacados de este año.
El robo de información fue el principal incidente del 2012 en materia de seguridad informática, según afirma una reciente
investigación de ESET Latinoamérica. A su vez, e
n lo que refiere asmartphones, la explotación de vulnerabilidades, estuvo a la orden del día.
“Desde Megaupload hasta Linkedin o Formspring, la fuga de información fue una dura realidad que debieron enfrentar muchas empresas este año. No sólo se trata de la exposición – y muchas veces publicación – de valiosa información personal de los usuarios, sino también de un fuerte golpe a la reputación de las compañías”, aseguró Sebastián Bortnik, Gerente de Educación y Servicios de ESET Latinoamérica.
Entre los casos de fuga de información más resonantes del 2012 pueden mencionarse la filtración de datos de más de 56.000 cuentas de Visa y Mastercard, la exposición de 6.5 millones de contraseñas de LinkedIn y las más de 450.000 credenciales robadas de Yahoo! Voice.
A su vez, el robo de información ha estado entre los principales objetivos de los códigos maliciosos durante este año, tal como lo evidencian las sucesivas campañas de propagación de Dorkbot, código malicioso que al día de hoy cuenta con el 54% de su propagación en Latinoamérica y roba credenciales de acceso de los usuarios,además de convertir a los equipos infectados en parte de una red botnet.
“El robo de información no fue ni será solamente un riesgo para las compañías: los usuarios no suelen ser conscientes del valor de los datos que manejan. Por lo tanto, las campañas de propagación de códigos maliciosos, así como las estrategias de Ingeniería Social, se enfocaron durante este 2012 en explotar ese factor”, agregó Raphael Labaca Castro, Coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica.
Este año, el segundo foco de ataque destacado ha sido la explotación de vulnerabilidades en smartphones.Durante 2012, una vulnerabilidad de diseño en las aplicaciones móviles de Facebook, Dropbox y LinkedIn las hizo susceptibles al robo de contraseñas. Lo mismo ocurrió con WhatsApp, viéndose expuesta la información de los usuarios debido a la aparición de una herramienta que permitía robar el contenido de las conversaciones, dado que la aplicación no cifraba los mensajes al enviarlos. Finalmente, entre los casos de mayor relevancia se lista la vulnerabilidad USSD en sistemas operativos Android que permitía, entre otras cosas, el borrado completo de la información del dispositivo.
“La evolución del mercado de los teléfonos inteligentes sumada al crecimiento de ataques para estas plataformas que viene registrando el Laboratorio de ESET Latinoamérica nos permite anticipar que los dispositivos móviles serán uno de los principales objetivos durante el año que viene, de modo que se recomienda a los usuarios que implementen soluciones de seguridad en los mismos, se mantengan informados y realicen un uso responsable”, concluyó Bortnik.

Visto en ESET
De acuerdo a una encuesta de ESET Latinoamérica, la tendencia de utilizar equipos propios para completar las tareas laborales conocida como Bring Your Own Device (BYOD) ya se encuentra instalada entre las empresas de la región.
El 82% de los empleados afirma usar su PC portátil para llevar adelante sus tareas laborales en el ámbito de la empresa, según revela una encuesta realizada por ESET Latinoamérica. El fenómeno es conocido bajo el nombre de Bring Your Own Device (BYOD) y se presenta como una tendencia laboral en alza.
“Un modelo de organización en la que se permita a los empleados utilizar sus propios dispositivos tecnológicos para completar sus tareas permite incrementar la portabilidad y asegurar rapidez y productividad, a la vez que reducir costos. Sin embargo, las empresas deben también contemplar los posibles riesgos para la seguridad de la información que esta nueva modalidad de trabajo implica”, asegura Sebastián Bortnik, Gerente de Educación & Servicios de ESET Latinoamérica.
Las notebooks o laptops son el principal dispositivo personal que los empleados utilizan en su trabajo (82,2%). Completan el podio los teléfonos inteligentes (55%), las tablets (25%) y los iPods (17.8%).
Entre los principales riesgos a los que se puede ver expuesta la empresa a partir de la implementación de políticas BYOD pueden mencionarse el incremento del riesgo de introducir códigos maliciosos en la red corporativa, el robo y/o extravío de información valiosa de la empresa, la fuga de información, el phishing y el spam.
“Para enfrentar los retos que impone este nuevo paradigma, las empresas deben combinar políticas claras para el manejo de la información con el uso de herramientas que permitan la adecuada gestión de la misma. No se trata de permitir o prohibir a priori, sino que se debe realizar un completo análisis de riesgos para determinar cómo la compañía podría adoptar este modelo de organización sin comprometer la información, su activo más valioso”, concluyó Bortnik.
Visto en Eset
LetsBonus.com, el sitio de descuentos online que hace furor en todo el mundo, y Metro de Santiago, a través de su Club Metro, sortearán cuatro invitaciones dobles para disfrutar de un completo día de Spa en el centro médico-estético Altmedicen, como parte de su compromiso con sus usuarios.
Para participar, solo hay que registrarse en el sitio web de Club Metro, http://www.metrosantiago.cl/clubmetro/
Cada premio considera un día completo de SPA para dos personas, que incluye limpieza facial profunda y masaje descontracturante.
“Nuestro enfoque siempre ha sido entregar la mejor experiencia a nuestros clientes, y qué manera más óptima de realizarlo que compartir esa vivencia con los usuarios del Metro de Santiago, quienes día a día utilizan este medio de transporte para trasladarse a sus trabajos y lugares de estudio”, expresó Carlos de Morra, Director General para el Cono Sur en LetsBonus.
El sorteo se realizará el próximo 16 de diciembre y sus resultados serán publicados en www.metro.cl Los ganadores también podrán informarse a través de las cuentas de Twitter @LetsBonusCL y @metrodesantiago y las Fanpage en Facebook /LetsBonusSantiagodeChile y /Metro-de-Santiago-Chile

Sobre LetsBonus: LetsBonus (www.letsbonus.com) ofrece una selección de planes de ocio, viajes y productos exclusivos con descuentos de hasta el 70%. La compañía fue fundada por Miguel Vicente en septiembre del 2009 en Barcelona, convirtiéndose en la web pionera de la compra colectiva en Europa. La empresa está formada por un equipo de más de 550 empleados y opera en 8 países: España, Italia, Portugal, Argentina, Chile, México, Colombia y Uruguay.
Prev1...345...24Next
Page 4 of 24