Home Tags Posts tagged with "twitter"

twitter

0 1087
Twitter

Twitter

Sin duda, 2009 ha sido un año de consolidación y éxito para Twitter. Si a finales de 2008 planeaba la duda de si esta aventura no acabaría en fiasco, lo cierto es que 2009 nos ha presentado a Twitter como una red social no sólo original, sino incluso pionera y adelantada.

Tanto es así que Twitter ha movido los cimientos de la información tradicional y se ha situado como una de las mejores plataformas de búsqueda de información de la Red. Ya desde sus comienzos, esta herramienta fue elegida principalmente por periodistas, medios de comunicación y usuarios individuales interesados en la información, y parece que ése ha sido el nicho de usuarios que han marcado los pasos de Twitter.

#Iranelection

Uno de los mayores boom’s informativos de Twitter se produjo a raíz de las elecciones en Irán, marcados no sólo por la existencia de conflictos violentos sino también por el silencio y la opacidad impuestos a los medios de comunicación. Con los medios y las plataformas habituales fuera de combate, Twitter se convirtió en la mejor plataforma para seguir lo que ocurría en Irán. Así nació el trending topic #Iranelection, que supuso una valiosísima fuente de información.

Tras ejemplos como éste, en Twitter se dieron cuenta de las necesidades de sus usuarios, que buscaban estar actualizados con contenidos de última hora. De este modo, la red social aprovechó su infraestructura y en julio de este año cambió su site y ofreciendo un aspecto renovado en el que prima la información. Hace tiempo que en Twitter dejó de ser importante el estado de tus followers en beneficio de la generación de contenidos. La nueva página ha apostado por un potente buscador que permite al usuario encontrar información en tiempo real. Y es que Twitter va más rápido que los medios de comunicación, y no necesita de un tiempo de indexación como el que necesita Google, de modo que ha estructurado su página web para convertirla en el mejor núcleo de información de última hora, haciendo búsquedas y categorizaciones jerarquizadas, así como mostrando los trending topics más recurrentes o las listas elaboradas por cada usuario.

“Comparte y descubre lo que está pasando ahora mismo en cualquier lugar del mundo”. Bajo este lema, Twitter ha apostado por un modelo comunicativo no sólo diferente, sino también innovador. Y, por el momento, le está ganando la batalla a muchos medios de comunicación.

Visto en Flecha

0 1448
Google Social Search

Google Social Search

Google lanzó hoy la versión beta (de prueba) de su nuevo servicio Social Search, una herramienta que permite rastrear en Internet las novedades y aportaciones de nuestros contactos en redes sociales o blogs.

Google Social Search, actualmente solo disponible en versión experimental, permite encontrar información publicada por nuestro círculo de amistades en redes sociales como Facebook o Twitter.

La herramienta proporciona también entradas en blogs o en cualquier otra web de contenido público.

Para acceder al servicio, es necesario ser usuario de Google. El sistema sólo muestra contenidos de los contactos del usuario en el servicio de correo electrónico Gmail o en aquellas páginas que éste incluya en Google Profile, una herramienta que permite controlar nuestro perfil en Google.

A través de Google Profile, el usuario puede decidir cuáles de sus aportaciones en redes sociales y blogs estarán disponibles para búsqueda.

Marissa Mayer, vicepresidenta de búsquedas de Google, adelantó los detalles de este servicio en la conferencia Web 2.0 de San Francisco la pasada semana. “Creo que demuestra nuestro compromiso con la innovación en búsquedas“, dijo Mayer.

Google ha insistido en que este nuevo producto es totalmente independiente del acuerdo anunciado también la semana pasada con Twitter para ofrecer mensajes de este servicio de microblogging entre los resultados de sus búsquedas.

Visto en La Tercera

0 1701

Distracciones en el PC

Distracciones en el PC

Facebook, Twitter y YouTube son una tentación diaria contra la productividad. Varios programas permiten luchar contra esta amenaza.

Los primeros computadores propiamente tales comenzaron a aparecer a mediados del siglo XX y ocupaban enormes habitaciones, donde consumían una cantidad de electricidad equivalente a la de cientos de computadores modernos. Pese a ello, su desarrollo fue veloz y estuvo impulsado por el alto potencial que tenían para mejorar la eficiencia laboral de millones de trabajadores y empresas.

Y la promesa se cumplió: fueron capaces de facilitar el procesamiento de planillas de cálculos, la generación de documentos escritos para reportes escolares y la búsqueda de información a través de internet.

Pero un día surgió YouTube y, sorpresa, lo que partió como un día de trabajo a las 9.00 AM, se convirtió en cinco horas de ver a skaters haciendo piruetas y chocando contra el piso o videos musicales con canciones de los 80.

A eso se sumó Facebook: decenas de invitaciones para ser amigos, horas revisando las actualizaciones sobre viajes, bodas y reuniones escolares. Twitter y el frenesí de mensajes cada dos segundos no hizo más que incentivar un estado de constante distracción que afecta directamente el trabajo. Pero parece que la propia internet tiene la capacidad de mostrar remordimiento y, recientemente, han surgido varias aplicaciones que ayudan a enfrentar estas distracciones digitales.

TENTACIí“N CERO
Una de ellas es RescueTime, que alerta al usuario cuando desperdicia tiempo en MySpace en lugar de terminar el reporte que debe entregar al día siguiente. La aplicación monitorea todo lo que ocurre en el PC y genera gráficos que, muestran por ejemplo, la cantidad de horas invertidas en ver videos en YouTube. El software también es capaz de identificar los sitios más distractivos y posee un “modo de concentración” para bloquear voluntariamente el acceso a ellos durante un período de tiempo, además de alertas del tipo “¡Has excedido tus 45 minutos diarios de uso de redes sociales!” (www.rescuetime.com, con una versión gratuita y otra cuyo uso cuesta unos $ 5.000 al mes).

Otras aplicaciones se dedican a disfrazar el PC como si fuera un equipo de los 80, con poco más que una aplicación para escribir. Una de ellas es Dark Room, que según sus creadores busca generar “un ambiente de escritura libre de distracciones”. El programa produce una pantalla monocromática y carente de menús, por lo que los reproductores de video o aplicaciones de mensajería quedan ocultos (http://they.misled.us/dark-room).

JDarkRoom (www.codealchemists.com/jdarkroom) y WriteRoom (www.hogbaysoftware.com/products/writeroom) también cumplen una función similar. Para quienes requieren de métodos más extremos está LeechBlock, aplicación gratuita que se integra al navegador Firefox.

El servicio permite definir qué sitios atentan más contra la productividad (Twitter, Flickr, etc.), además de los días y horas en que se pueden utilizar. Al visitar una página bloqueada, aparece un aviso en el navegador. Y para quienes se tientan a desactivar el sistema, la aplicación tiene una opción que impide esa acción durante las horas en que el uso de YouTube está prohibido (una vez activado el servicio se pueden añadir sitios a la lista usando el botón derecho del mouse, https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/4476).

Para los usuarios de Mac, hay otra solución más agresiva llamada Freedom y que bloquea todas las funciones de red del equipo durante un tiempo determinado, por lo que es imposible usar la web o el email. Josie Bloss, escritora de novelas para jóvenes, señala que “no habría terminado a tiempo mi libro Albatros si no fuera porque Freedom me desconectó de internet” (www.macfreedom.com).

Fuente: La Tercera

1 1574

woman-internetDos de las redes más populares del planeta tienen mayor número de usuarios mujeres: twitter y facebook, en ambos casos con un 57%, según publica Europa Press.

Friendfeed y Flickr poseen un 55% de usuarias, al igual que hi5.

Bebo, más popular en España, encabeza la lista del dominio femenino con un 68%, seguida de Tagged, Buzznet, MySpace y classmates.com, todas ellas con una supremacía femenina del 64 por ciento.

En dos de los portales más populares de la red, como la profesional LinkedIn o el portal de intercambio de videos YouTube, la proporción de sexos se divide al 50%, según datos de Ad Plannerrecopilados por Briansolis.com

Los hombres sólo dominan en Digg con un 64%, pero ésta más que una red social es un clasificatorio de noticias.

Fuente: La Flecha

0 924

twitter-vs-facebookFacebook saca los cuchillos contra Twitter, claramente quieren frenar el paso imparable del servicio de microblogging por excelencia y hacerse con su audiencia. Dos muestras de ellos: liberan su versión lite e implementan las menciones mediante el uso de la @.

Por el momento la versión reducida de la red social solamente está accesible para algunos países y básicamente es eso, “un Facebook” donde se eliminan todas las distracciones y que recuerda mucho a Twitter.

El segundo movimiento de la red social más grande del mundo también va enfocado a luchar contra Twitter. Muy pronto estará disponible para todos la posibilidad de “incrustar” el nombre (con enlace a su perfil) de cualquier amigo cuando escribamos una actualización de estado. Lo interesante es cómo se hace: usando el símbolo @. Cuando lo escribamos en el cajón de actualizaciones saltará “lista de sugerencias” obtenidas de entre los amigos, grupos, páginas etc.

Twitter tiene cada día más razones para estar preocupado, el servicio sigue con fallos poco comprensibles a estas alturas y Facebook va a por ellos de cabeza. Veremos si resisten el envite o la mayor red social del mundo se los come por los pies.

Fuente: Bitelia

3 2283

digsbyRecuerdo aquellos días cuando la mensajería instantánea era casi monopolizada por MSN Messenger… Esos días han terminado desde la incorporación de esta tecnología a las redes sociales más famosas actualmente y la creación de nuevas alternativas.

Facebook, GTalk, Yahoo, ICQ, Windows Messenger, tantas formas de comunicarnos trae consigo instalación de programas para cada uno de ellos. Y aquí llega la solución… juntando a todos estos mensajeros en uno con “Digsby“.

Digsby te permite chatear por Windows Messenger, Facebook, Gtalk, Yahoo etc. tan sólo debes configurar tus cuentas y comenzar a disfrutar del orden que te entrega este programa.

Pero no solo chatear puedes hacer con Digsby, puedes acceder y estar actualizado de todos los movimientos que pasen en tu red social favorita como Facebook, Twitter o MySpace. Un dato interesante es que puedes actualizar tu estado desde el mismo programa sin tener que acceder a la página de la red social que usas.

Pero aún queda más… puedes configurar tus cuentas de correo de Hotmail, Gmail, Yahoo o cualquier correo que permita usar POP.

Y esto al precio de la descarga! Un todo en uno gratis, de buen aspecto gráfico y en constante actualización. Absolutamente un programa imprescindible.

A mi parecer algunos aspectos bajos que posee Digsby es el lenguaje, aún disponible solamente en inglés lo que no es un problema, sino una oportunidad de perfeccionar este idioma y que corre solamente bajo el Sistema Operativo Windows en desarrollo están las versiones para Linux y Mac.

Su instalación es bastante fácil, solo a clics teniendo cuidado de rechazar la instalación de programas anexos como Registry Power Cleaner y PC Confidential, esperar un par de minutos mientras se descargan los archivos necesarios para su ejecución y por último te creas una cuenta donde se guardarán todos las conexiones que guardes en Digsby. Si formateas no te preocupes, descargas nuevamente el programa, ingresas los datos de tu cuenta Digsby y todas tus conexiones y configuraciones están ahí!

Arturo González Rebolledo

Webfecto.com

0 1283

redessocialesYa no es un mito que con el crecimiento de las redes sociales en cantidad y nuestra adicción a ellas, hemos ido cambiando nuestras preferencias de comunicación por vías alternas al email, talvez sin darnos cuenta o por conveniencia.

Actualmente todas las redes sociales tienen un sistema para que los usuarios se comuniquen entre sí, y ya sea recibiendo notificaciones solo dentro de la red o enviando además un mensaje al buzón del usuario, todo ésto nos ha facilitado tanto la vida que a veces nos olvidamos un poco del email común.

Más fácil que un correo electrónico

Tengo contactos con los cuales me comunico vía Twitter o alguna otra red social, y aunque jamás me han dado su dirección de correo electrónico eso no impide que les pueda enviar un tipo de email, en el caso de twitter es tan fácil enviar un mensaje directo vía web o desde Twhirl con un solo click y a escribir el mensaje, a diferencia de iniciar GMail, escribir una dirección, llenar una línea de asunto y luego el cuerpo del mensaje.

¿Notan la gran diferencia en tiempo y comodidad? y no es por haraganería sino que las redes sociales nos han facilitado tanto la comunicación entre personas que yo hasta siento extraño escribir un correo de vez en cuando, y en éste ejemplo ambos casos tienen el mismo efecto pues recibirán un nuevo mensaje en su buzón, pero con Twitter además lo recibirán en la aplicación que utilicen para el servicio o en la web.

Más ejemplos

esfacebookOtro caso es delicious, si yo quiero compartir un enlace con una o varias personas puedo escribir un email tal como siempre, o sencillamente cuando esté agregando un nuevo marcador escribo for:usuario y esa persona lo verá entre sus marcadores la próxima vez que inicie sesión.

También conozco gente que vive, literalmente, todo el día logueados en Facebook y para comunicarse con otros, organizar una reunión rápida o similares escriben sobre el muro de alguien y éste le contesta y luego se reunen, de nuevo no hubo necesidad de enviar un email, y bueno también conozco otros casos de personas que no responden a los correos electrónicos pero si les envías un mensaje desde Facebook esos sí te los responden.

Pero ni la comunicación vía algúna red es mejor al correo electrónico ni viceversa, ambas dependen entre ellas, sin embargo, y talvez sin darnos cuenta, fuimos mudando nuestro centro de comunicaciones descentralizándolo poco a poco por comodidad, lo que también causa que tengamos y recibamos mensajes por muchos lados, pero a mi me gusta no depender de un solo lugar para tener a mis contactos y comunicarme entre ellos.

¿Y a ustedes les ha pasado lo mismo? que se han mudado del correo electrónico a alguna red para comunicarse con otros, ¿o aún no lo habían notado?

Fuente: Maestrosdelweb.com