Home Search

google - search results

If you're not happy with the results, please do another search

0 1368

web30“La web 3.0 nos llevará a la internet de las cosas, en donde todas las aplicaciones y los objetos van a tener la potencialidad de interactuar unos con otros. La clave será la interconexión total”, disparó el hombre que creo hace más de 30 años los protocolos de comunicación que aún hoy utilizan los sistemas operativos para gestionar el acceso a la red de redes.

La proyección les permite a los actuales consumidores de la red ilusionarse con una internet que les concederá el control pleno de sus objetos a distancia, ya sea a través de dispositivos móviles u otras plataformas que el propio desarrollo de la plataforma se encargará de diseñar con el paso de los años.

Para ello jugarán un rol esencial los sensores, que tendrán la función de monitorear y difundir la información precisa que necesitan los consumidores finales de la red. Por ejemplo, la web 3.0 podría permitir que una persona reciba mensajes de texto en su celular con un reporte de cómo está trabajando el sistema de calefacción que tiene en su hogar. De este modo, este usuario podrá regular qué temperatura desea encontrar en su hogar para cuando deba regresar luego de su jornada laboral.

El grado de conectividad de la internet del futuro será tal, que Cerf imagina posible que alguna persona instale un sensor en los corchos de los vinos que tiene en su bodega para conocer en tiempo real si el proceso de refrigeración está funcionando adecuadamente y actuar en consecuencia.

La web 3.0 permitirá también un acceso inmediato a juegos, películas y canciones a través de los clásicos dispositivos de audio y video que actualmente consumen las familias. Así, la idea de alquilar un DVD o ir al cine para ver el último estreno pasará rápidamente a los recuerdos de la evolución y desarrollo de las sociedades modernas.

“Todo va a formar parte de internet”, sintetizó Cerf, quien alertó que aún existen algunos desafíos para explorar y analizar cómo se debe trabajar para que las personas “naden en un mundo de información“ y encuentren verdaderamente los contenidos que desean consumir.

Todo estará en la “nube”

web-3-esquemaEl desarrollo de la interconectividad en la red generará un nuevo paradigma en donde la información estará almacenada en servidores profesionales de las grandes compañías, lo que algunos especialistas del sector se han inclinado por denominar la “nube”.

“La necesidad de tener programas instalados en las computadoras personales será algo del pasado. Todo estará en la nube, que ofrecerá posibilidades enormes. Ese es el camino del futuro”, explicó Alexandre Hohagen, director general de Google para América Latina.

Este nuevo concepto de “nube” evade la idea de que los usuarios estén cargo de servidores individuales y deja atrás para siempre el miedo a perder información personal por una falla en el hardware o un descuido personal. Así, el acceso a la red será el nexo entre los usuarios y su propia información.

Esta idea fulmina para siempre los soportes físicos de información y nutre aún más de relevancia los dispositivos móviles, que adquirirán un rol protagónico en las vidas de las personas.

El papel, amenazado por los medios digitales

internet-y-periodicos-450x299Según Cerf, también conocido como “evangelizador” de la web, este proceso de desarrollo se transformó en una amenaza de muerte para los periódicos impresos de todo el mundo, quienes se encuentran en un período de mutación a otras formas de difundir la información.

Es que las necesidades de los consumidores y la ecuación empresarial costo-beneficio confluyen para que el avance de los medios digitales de información tenga una perspectiva prácticamente inimaginable.

De hecho, hoy la red entrega un sinfín de posibilidades a los usuarios que nunca podrán ser alcanzadas por los tradicionales medios escritos. Por caso, la red permite que los consumidores de información puedan acceder a contenidos históricos al instante, o interactuar directamente con el difusor de formas que hasta hace muy poco tiempo eran inimaginadas.

Este sorprendente avance de los medios digitales generó también un gran desafío para todos los actores que forman parte de la red: cómo compensar los derechos de autor. Sucede que en la red existe una muy baja proclividad de los usuarios a pagar por acceder a los contenidos, y esto ha llevado a los especialistas a plantear el debate sobre qué deben hacer los países para legislar sobre el acceso a las redes.

Del mismo modo que se plantea este y otros interrogantes sobre la internet del futuro, habrá que preguntarse ahora cómo van a reaccionar los usuarios, las empresas y los gobiernos para estas canillas enormes de información que se abren cada día más. ¿Estarán preparados?

Fuente: Infobae.com

1 1780

gmail-logoGmail el servicio de correo online de Google fue presentado un primero de abril del año 2004, y en sus 5 años como servicio presenta un futuro bastante prometedor, según diversas estadísticas.

Gmail y según datos de una firma de investigación y estadísticas llamada comnscore, prevé un crecimiento exponencial en los próximos años, y se calcula que para finales de 2009 será el segundo lugar en número de usuarios en los Estados Unidos de América, y para el 2011 sería el primer lugar (posiblemente para todo el mundo) desplazando a Hotmail y Yahoo, primer y segundo lugar en la actualidad respectivamente.

Estos últimos dos competidores presentan mas de 250 millones de usuarios cada uno, y Gmail, va creciendo aceleradamente con un aproximado de 110 millones de usuarios en la actualidad, en el ultimo año Gmail a crecido un 40% mientras que, Hotmail, a caído un 7% y, Yahoo, tan sólo a registrado un 7% de crecimiento.

Gmail se inicio en fase beta (y aún lo está) y se ha destacado por un servicio muy estable e innovador, al principio sólo se podía acceder mediante invitaciones, las cuales eran muy cotizadas y buscadas, así como escasas, luego se acabo la fase de invitaciones para que Gmail se enfocara al crecimiento y a partir de aproximadamente el año 2007, y en la actualidad, ya cualquier usuario se puede registrar y crear su cuenta en Gmail.

Gmail tiene muchas características como son las de espacio de sobra (1 GB, cuando nació) para guardar tus correos, lo que obligo a sus mas cercanos competidores a aumentar su cuota de espacio de 2 a 100 MB (en aquel entonces te daban máximo 2-10 megas) en sus servidores para dar competencia a lo que Gmail venia obligando, en la actualidad Gmail te ofrece 7.2 GB y la capacidad de adjuntar archivos con un peso de 20 MB.

Entre otras características exclusivas de Gmail podemos citar las siguientes.

  • Alta capacidad (7.2 GB y 20 megas para adjuntos)
  • Buen “filtreo” de SPAM (el SPAM difícilmente llega a tu bandeja de entrada)
  • Buen buscador de correos (si no te acuerdas donde lo dejaste pon una palabra y lo encontraras)
  • Mensajes en modo conversación (envíos y respuestas con un contacto se almacenan en una conversación)
  • Centralización del correo ( puedes recibir y enviar como usuario de otras cuentas)
  • Chat texto,video y voz, en el mismo webmail.
  • Innovación en temas “vivos” ( Temas agradables que cambian según el tiempo)

Con todos estos datos y buenas noticias para nosotros , pues el usuario es el beneficiado, sólo resta decir.. !Felicidades a Gmail por estos 5 años¡

Fuente: Espaciolinux.com

0 1436

microsoft-encarta

La sabia enciclopedia multimedia Encarta de Microsoft está pronta a desaparecer.

Desde su nacimiento en el año 1993 había sido sinonimo de ayuda para las tarea de los estudiantes y referencia absoluta al conocimiento universal. Aún recuerdo cuando copy pasteaba algunos de las tareas del colegio.

La caída de este Software se debe tanto al pirateo como al nacimiento de nuevas formas de encontrar el conocimiento sin pagar ningún peso por ello. Por ejemplo Google y los millones de resultados que nos entrega acerca de un tema especifico y la sapiente Wikipedia que desde 2001 a ayudado a decaer la popularidad de Encarta.

La misma empresa señala “Las categorías de las enciclopedias tradicionales y materiales de referencia han cambiado. Hoy las personas buscan y consumen información de forma diferente a hace unos años

El software dejará de ser vendido en junio próximo y en octubre cesará el sitio web en todo el mundo, excepto Japón donde el plazo vencerá en diciembre.

Arturo González Rebolledo

Webfecto.com

0 1244

ciberdelincuentesLos ciberdelincuentes están manipulando los resultados de los buscadores de Internet para distribuir malware, sobre todo, falsos antivirus. El motivo de esto es que, como siempre, los delincuentes necesitan atraer a los usuarios hacia sus sitios maliciosos para lograr infectarlos, pero el cambio relevante radica en la forma en que intentan atraer a los usuarios. Durante mucho tiempo para lograr infectar a un usuario, o llevarlo a un sitio web comprometido para infectarlo, se basaban en envíos masivos de spam, el usuario leía el mail, pulsaba sobre algún enlace del mensaje y era dirigido al sitio web malicioso.

Ahora, debido a la mayor concienciación de los usuarios ante mensajes provenientes de fuentes desconocidas, los delincuentes han buscado formas más efectivas para atraer a posibles víctimas. Para ello se han valido de una herramienta de Google, conocida como Google Trends que entre sus muchas aplicaciones ofrece un listado de las búsquedas más populares del día.

Una vez conocidas las consultas más populares, los ciberdelincuentes construyen una página repleta de los términos más buscados y con supuestos videos sobre el tema en cuestión. Así, consiguen aumentar el ranking de la página, y aparecer entre los primeros resultados de las búsquedas de los usuarios.

“Los usuarios que se fíen de estos resultados irán a parar a una página en la que se le pedirá que se descargue algún tipo de códec, plugin, etc. para poder verlo. Si lo hacen, estarán introduciendo en su equipo algún tipo de malware, generalmente, un falso antivirus“, explica Luis Corrons, director técnico de PandaLabs.

Los falsos antivirus son un tipo de adware que se hace pasar por un antivirus para hacer creer al usuario que está infectado con decenas de ejemplares de malware. Después, le invitan a comprar una versión de pago del falso antivirus para eliminar esas infecciones que, en realidad, no tiene. De esta manera, los ciberdelincuentes obtienen un beneficio económico de esta infección.

El fin de este comportamiento consiste en complicar la tarea a los analistas de malware y compañías de antivirus para prevenir la infección mediante técnicas como el bloqueo de urls a través de consultas en los motores de búsqueda con parámetros específicos.

Fuente: Universia.cl

0 1677

De vuelta a las andanzas del Blog luego de unas semanas intensas.

windows-7-logoA lo que vinimos… llevo 5 días usando la nueva versión de Windows 7 filtrada hace unas semanas por internet. Debo decir que quedé gratamente sorprendido de la nueva propuesta de Microsoft, mas bien no tan nueva ya que se podría decir que Windows 7, es y será lo que debió ser Windows Vista, odiado por muchos aceptado por otros. Con interfaz similar pero usando de mejor forma los recursos de la maquina. No soy de los que odia a Vista, lo uso desde hace 1 año.

Antes de decidirme a probar esta versión Beta 7057 leí bastante del tema, por ejemplo que en Microsoft estaba ya siendo usado en los departamentos de producción, bastante confianza le tienen. Así que descargué la version 7057 del Beta, solicité una licencia de Beta Tester y la instalé en mi Laptop. Aún no salé una versión en Español por lo que hay que descargar un parche de idioma.

Para usuarios de Vista no es difícil la adaptación al sistema, incluso es catalogado como Windows Vista SP3 por tener una misma estructura interna.

Hablemos un poco de la parte técnica y visual de Win7, en cuanto a recursos ocupa menos y los ocupa mejor. Si Vista te andaba bien en 7 te anda mucho mejor.

desktopLos requisitos mínimos son un procesador de 1GHz, 1 GB de Ram y una tarjeta gráfica. En este punto quiero ahondar ya que hay algo que me parece interesante, Windows 7 usa una tecnología donde genera gráficos por medio del procesador y no de la tarjeta gráfica, pero no los que te permitan jugar los últimos juegos salidos al mercado, sino los del entorno gráfico y transparencias de Aero. Me gustó la barra de tareas que se renovó agrupando las ventanas de las aplicaciones en botones, pasas el mouse por sobre el icono y visualizas las ventanas abiertas. Hasta el Paint, la calculadora y el wordpad se actualizarón. Todos con nuevas caras y nuevas funcionalidades.

Para los que usamos laptops, la batería dura más, tiene un menor consumo. Se mejoró además la conectividad inalámbrica, ahora es más rápido y fácil conectarte a la WiFi.

En cuanto a compatibilidad de drivers puedes usar sin problemas los que son para Windows Vista y en software lo mismo puedes jugar y usar tus programas favoritos sin dolores de cabeza

Como comentaba en unos post pasados Google prepara su entrada con su sistema operativo en las Netbooks, Microsoft está preparando a Windows 7 para ganar esta guerra con un Sistema operativo robusto, rápido que no comete los mismos errores del pasado.

Como profesional de la informática con bastantes años de experiencia en sistemas operativos de Microsoft, desde que usé por primera vez Windows 3.11 y también usuario de Sistemas Operativos libres como Ubuntu y Debian, debo decir que ya no hay vuelta atrás… Windows 7 viene para quedarse con el lugar que algún día debe dejar Windows XP.

Arturo González Rebolledo

Webfecto.com

1 2002

Internet Explorer 8

Tal vez sea la última apuesta de Microsoft por su navegador Internet Explorer. Lo cierto es que luego de algún tiempo en fase beta, se ha lanzado por fin la versión 8.0 del Explorer, el navegador que hoy por hoy es el más utilizado en el mundo.

Las mejoras que prometen en esta nueva versión ya oficial, tienen que ver sobre todo con la seguridad, facilidad de uso y rapidez en la navegación, tres elementos que en sus dos anteriores versiones realmente dejaron mucho que desear.

Al parecer, Microsoft ha decidido plantearse en serio la guerra de navegadores web. Hasta hace no muchos años, IE era fijo navegador de la mayoría de ordenadores de todo el mundo, al margen del sistema operativo.

Con la llegada al mercado de Opera, Safari, Google Chrome y sobretodo Firefox, la hegemonía de IE comenzó a tambalear. El IE8 -disponible desde hoy en la página web oficial de Microsoft- trae como principales novedades los llamados web slices, que sirven básicamente para obtener actualizaciones automáticas de nuestras web sites favoritas, ya se trate de resultados deportivos, pronóstico del tiempo, cotización de la bolsa y más.

Lo que debemos hacer en caso deseemos tener un web slices de la página que nos interese, es hacer click en el icono verde que aparecerá en la esquina superior derecha del navegador. De esta manera agregaremos aquel web site a nuestra barra de favoritos y tan solo basta hacerle click para una previsualización. Para ver la página completa se deberá hacer doble click. Si el web slices se encuentra resaltado quiere decir que ha llegado una nueva actualización.

La otra novedad con la que quiere sorprendernos el IE8 son los aceleradores, que harán más fácil y rápida la búsqueda de información en otras páginas desde la misma en la que nos encontremos. Es decir, si necesitamos información sobre alguna parte del texto que estemos leyendo, solo bastará con marcar aquella o aquellas palabras para que luego aparezca un icono azul sobre esta.

Las opciones que nos ofrece van desde saber como llegar a aquel lugar -a través de mapas por ejemplo-, la traducción de esas palabras, su definición, enviar el contenido de lo seleccionado a través de correo eléctronico, entre muchas otras más que pueden agregarse desde la Galería de IE.

Entre algunas de las demás mejoras que encontramos en el nuevo IE8 están el modo de navegación In Private -que borra todo rastro de lo navegado-, el nuevo filtro de seguridad SmartScreen y la personalización del explorador.

Puedes obtener el Internet explorer 8 desde aquí y ser uno de los primeros en conocer su version final.

Fuente: vinagreasesino.com

2 21043

La gente de Portfolio.com ha elaborado un artículo donde hablan de los hombres y las mujeres (25 en total) que más influencia ejercen en el mundo de la tecnología en estos momentos. Muchos de ellos tienen una gran “visibilidad” en los medios de comunicación, por lo que son muy conocidos. Otros son menos famosos, pero no por ello su importancia es menor.

La verdad es que cuando se elabora una lista de estas características es posible olvidarse de alguien que podría estar dentro de ella, pero lo que está claro es que todos los que están influyen en nuestras vidas. Y si piensas que algunos de ellos sólo desarrollan su trabajo en los Estados Unidos, por ejemplo, y no afectan a la vida de tu país, estás muy equivocado, todos, absolutamente todos, son figuras, por decirlo con un adjetivo muy usado últimamente, “globalizadas“.

1. Eric Schmidt, Larry Page y Sergey Brin

Google.

googleMérito: Liderar el devenir de Google a través de la era de Internet. Google controla el 64% de las búsquedas por la Red y la mayoría de los internautas lo utilizan como puerta de entrada a su experiencia en Internet. Además, Google es el dueño de 57% del mercado de anuncios en las webs y debido a que opera en tres docenas de centros de cálculo masivo en todo el mundo, se estima que la infraestructura tecnológica de Google tiene más potencia de cálculo que cualquier entidad en nuestro planeta. Y por si fuera poco, Google le “pega a todo”: móviles con Android, navegadores con Chrome, inversiones en empresas de energía alternativa… Aunque le duela reconocerlo, es lo más parecido al “Gran Hermano” que hemos tenido nunca.

Talón de Aquiles: Google depende mucho de las búsquedas. Si por algún motivo se inventa algo que haga que las búsquedas no sean tan importantes, Google podría pasarlo mal.
El proyecto más extraño:
Está claro que Google está en todas partes, como lo demuestra que un empleado escribió código para que la gente pudiera buscar en el idioma pirata.

2. Jeff Bezos

CEO de Amazon

jeffbezosMérito: Cuando la revista Time nombró a Jeff Bezos “hombre del año” en 1999, la cadena de librerías Barnes & Noble de los Estados Unidos se dio cuenta de que no estaba ante un cualquiera. Amazon, su imperio, ha demostrado que en Internet se pueden hacer negocios, resistiendo a la primera crisis de las “puntocom” y afrontando con mucho poderío el crash económico y financiero que estamos viviendo actualmente. Ahora su apuesta está en los libros electrónicos y la última versión del Kindle ha vuelto a poner de moda en todo el mundo (en los Estados Unidos es un auténtico best-seller) los ebooks. Decir también que todos los analistas consideran que Bezos es uno de los CEOs con más espíritu aventurero, ya que se atreve con muchas cosas, y por ahora parece que le están saliendo muy bien.

El proyecto más extraño: Construir cohetes espaciales para hacer turismo. El primer vuelo será en 2010 y es posible que todos oigamos la risa de Bezos desde el espacio cuando inaugure este servicio.

3. Steve Jobs

CEO de Apple

stevejobsMérito: Tal es la influencia de Steve Jobs en el mundo de la tecnología que está en tercer lugar de esta lista incluso ahora que se encuentra retirado temporalmente por motivos de salud. A Steve Jobs le debemos hitos tan importantes como los Macs, los iPods o más recientemente el iPhone. Por ahora Apple no está notando la ausencia de Jobs en su dirección, pero la duda está en si podrá seguir así si al final no regresa a la empresa de la manzana en junio, como aseguró que haría en un comunicado oficial. Su poder se asienta en los más de 30 millones de equipos Mac, los 15 millones de iPhones y los 125 millones de iPods que hay en todo el mundo.

Talón de Aquiles: Está claro, su estado de salud.

4. Joe Rospars

Responsable de la campaña de Obama en Internet

joerosparsMérito: Los expertos llevan mucho tiempo diciendo que la Web transformará la manera de hacer política, y Joe Rospars ya lo ha conseguido. Para llevar al actual presidente a la Casa Blanca no se “ha cortado” en utilizar servicios como Facebook, MySpace, YouTube, Twitter, mensajes de texto, correos electrónicos, etc. De esta manera no sólo ha conseguido llevar el mensaje de Barack Obama a más gente, también ha encontrado un camino de recaudar fondos antes no explorado.

Número de amigos en Facebook: 977.

5. Steven Chu

Secretario de Energía de los Estados Unidos

chustevenMérito: Steven Chu es un científico de buena fe que cuenta con el beneplácito de Obama para reorientar una visión muy “atómica” del Departamento de Energía de los Estados Unidos hacia energías alternativas que nos ayuden en la lucha contra el calentamiento global. Su mensaje está claro: “quiero avanzar en la eficiencia energética y la conservación de nuestro planeta“.

Talón de Aquiles: En los gobiernos de los Estados Unidos nunca hemos encontrado muchos científicos. Quizá hay alguna razón que desconozcamos.

6. Shigeru Miyamoto

Director gerente de Nintendo

miyamotoMérito: En 1981 Miyamoto creó Donkey Kong, pero esto no es nada en comparación con el éxito de la Wii. Al lograr hacer videojuegos simples que se controlan con gestos corporales la Wii ha revitalizado la industria del videojuego y Wii Sports se ha convertido recientemente en el juego más vendido de Nintendo, superando a Super Mario Bros, otro juego que Miyamoto ayudó a crear. Para este año Miyamoto planifica una televisión interactiva a través del canal Wii en Japón. Si tiene éxito, esta iniciativa se extenderá a otros países a finales de este año.

Talón de Aquiles: La versatilidad de los jugadores. Nunca se sabe qué próximo invento hará que los usuarios se alejen de la Wii.

7. Jason Kilar

CEO de Hulu

jasonkilarMérito: En 2007, Jason Kilar, un ex ejecutivo de Amazon.com, se propuso crear una televión on-line junto a Fox y NBC. Parecía una tarea imposible dados los pobres resultados de anteriores esfuerzos por crear una TV on-line, pero Kilar consiguió que NBC y Fox cedieran contenidos de Saturday Night Live y Los Simpsons, y Hulu, desde que se lanzó en marzo de 2008, ya sirve más de 235 millones de vídeos al mes. Pero el objetivo de Kilar es demostrar que los contenidos profesionales pagados por la publicidad tienen un lugar en la Web.

Talón de Aquiles: YouTube es un gigante que no se quedará quieto ante la amenaza de Hulu.

8. Marissa Mayer

Vicepresidenta de productos de búsqueda y experiencia de usuario de Google

marissamayer_2796Mérito: Casi todo lo que los usuarios ven con la marca Google pasa por Marissa Mayer: Chrome, Maps, Docs, Gmail, etc., todo tiene que ser aprobado por Mayer antes de que se haga público. Mayer fue la primera mujer ingeniero contratada por Google y uno de sus primeros 20 empleados, por lo que tiene la total confianza del “trío presidencial”: Eric Schmidt, Larry Page y Sergey Brin.

Talón de Aquiles: Parece que últimamente Google no se centra en algo concreto y quiere “tocar demasiados palos”. Por cierto, se rumorea que Mayer quiere irse de Google, aunque ella dice que no.

9. Ray Ozzie

Arquitecto jefe de software de Microsoft

ray_ozzieMérito: Con Bill Gates retirado y Steve Ballmer enfangado en su oferta para comprar Yahoo!, parece que si alguien tiene que llevar a Microsoft a la renovación, Ray Ozzie tiene muchas papeletas. Con su aspecto de afable programador, es el responsable de que Microsoft apunte hacia un modelo de venta de software en plan suscripción. Si lo consigue, los de Redmond estarían en la mejor posición para liderar la informática de la siguiente generación.

Talón de Aquiles: El legado de Microsoft y la inercia que lleva este gran barco puede ser difícil de cambiar en el primer caso y de parar en el segundo.

10. Jeffrey Katzenberg

CEO de DreamWorks Animation

jeffrey-katzenbergMérito: Katzenberg está embarcado en alejar a los espectadores de producciones de Hollywood de las grandes pantallas de sus televisores de casa y de YouTube para que vuelvan a las salas de cine. Para lograrlo, quiere que los cines ofrezcan una experiencia inigualable con películas 3D y sonido alucinante. Con la películas Monsters vs Aliens, que se estrenará a finales de marzo de 2009, comenzará la “era 3D” en los cines. Por supuesto, esta estrategia sólo fucionará si las salas de cine pueden mostrar películas 3D, una tecnología que ni mucho menos está generalizada. Con su empuje va a impulsar el negocio de proyectores 3D, desarrolladores de películas 3D, cámaras 3D, sistemas de edición 3D…

Talón de Aquiles: Que el 3D llegue a los televisores. Philips, LG y otros ya tienen modelos.

Y los 15 restantes…

11. Sam Palmisano (CEO de IBM).

12. Evan Williams (CEO de Twitter).

13. Richard Bookstaber (Escritor y gestor de riesgos financieros).

14. John Yemma (Editor de Christian Science Monitor).

15. James Inhofe (Senador por Oklahoma, Estados Unidos).

16. Jon Wellinghoff (Comisionado de la Comisión Federal Regulatoria de la Energía en los Estados Unidos).

17. Mar Andreessen (Inversor en startups).

18. Brad Anderson (CEO de Best Buy).

19. Arianna Huffington (Cofundadora de The Huffington Post).

20. Rex Tillerson (CEO de Exxon Mobil).

21. Jerry Shen (CEO de ASUS).

22. Lawrence Lessig (Profesor de la escuela de leyes de Stanford).

23. David Bohrman (Responsable de la CNN en Washington).

24. Reid Hoffman (Fundador de Linkedin).

25. Robert Zemeckis (Director de cine).

Fuente: MuyComputer.com

Buscaron tambien:

1 1835

americainternet.clNo es la crisis financiera la que está incrementando el uso de internet como herramienta de difusión y Ventas, sino la tendencia del Marketing hacia la Internet y las tecnologías. Son las nuevas generaciones dentro de las grandes empresas, y principalmente jóvenes quienes están iniciando sus empresas, los que están invirtiendo en las herramientas que proporciona la red como fuerza de ventas.

Un incremento de un 30% mensual por los servicios de Diseño de Páginas Web y de un 35% por el Posicionamiento de empresas a través de Internet, ha visto la empresa penquista AméricaInternet.cl en los últimos 5 meses, indicaron sus fundadores; Marcos Clark G. y Ricardo Uribe M.

Dentro de las principales necesidades de las empresas al momento de contratar sus servicios, se encuentran el fortalecimiento de la imagen corporativa, posicionar las marcas de las empresas, y ofrecer sus productos y servicios en nuevos mercados indicaron los ejecutivos.

Alejandra Astorquiza, Directora de carreras de la Escuela de Administración y Negocios de DuocUC otorgó su visión, señalando que la utilización de Internet por las empresas penquistas, ha sido un poco tímida de parte de algunas. “Si bien es cierto, hay algunas empresas con páginas interesante en su diseño y el ofrecimiento de sus productos y servicios, no se ve un desarrollo masivo”. Astorquiza acotó además, que internet efectivamente es una herramienta que potencia las ventas de las Pyme. “La masividad que nos permite Internet no es comparable con otro medio y permite a las Pyme, considerarlo como una opción y una oportunidad de potenciar a la empresa en su totalidad.

Por su parte Carlos Mendiboure de la Municipalidad de Lebu indicó, que Internet es hoy un canal masivo de comunicación, “Nos permite una llegada inmediata con información actualizada en todos los ámbitos y con la mayor cobertura que podamos obtener en el Mundo”. Señaló además; “cómo Municipio estamos apostando en un proyecto que nos permitirá realizar trámites municipales desde cualquier parte de Chile y el mundo”. La idea comentó Mendiboure, es hacer una Página dinámica y personalizada, que se transforme en un pilar fundamental de difusión de noticias y de todas las posibilidades municipales que no se han explotado aún, además de obtener una página que nunca antes se haya tenido en la comuna, potenciando el rubro turístico y por tanto al sector económico de la comuna.

Ricardo Uribe M, uno de los fundadores de AméricaInternet.cl comenta; “Si bien hemos visto inversiones en páginas web por parte de empresas de los variados rubros como el turístico y el forestal, también hemos visto la necesidad en el rubro educacional, como lo es, a través de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, quién además de rediseñar su página web posicionará su imagen y expertiz del rubro forestal y educacional en la red con el servicio de posicionamiento en buscadores.

El Auge del Turismo a través de Internet

El Turismo, es el rubro que mayor impacto ha tenido en la red. Es así como la firma penquista desarrolladora de páginas web en un trabajo conjunto con la Consultora de Turismo Gescontur, están desarrollando un proyecto en la provincia de Palena, el que involucra a las cinco comunas del territorio; Chaitén, Futaleufú, Cochamó, Palena y Hualaihué, beneficiando a su vez, a 70 microempresarios, que a través de sus mini sitios contemplados dentro del Portal, podrán acceder al mercado extranjero en forma independiente.

Debido al auge del rubro, la empresa de servicios web, lleva meses estudiando en el rubro Turístico, los mejores sitios web relacionados a la actividad en términos de contenidos, usabilidad y accesibilidad. En la actualidad se encuentran desarrollando un portal de Empresas y Entidades relacionadas al Turismo del país, el que además de concentrar a todos los agentes del sector, lo posicionarán en los motores de búsqueda en internet; Google, MSN y Yahoo principalmente, para luego replicarlo en países de habla hispana comentó Marcos Clark G., para ello lo presentarán en Innova Bío Bío como una alternativa en generar un mayor dinamismo en la economía. Otra de las características a destacar de este proyecto, es la apuesta de los dueños de la empresa, ya que el portal será propiedad de AméricaInternet.cl y de cada uno de sus colaboradores, a modo de asegurar al máximo los mejores esfuerzos de todos y de cada uno, para hacerlo realmente competitivo y destacar fuera de Chile señaló Clark.

De esta forma la Región del Bio Bío y sus empresas, se ponen en vanguardia con Internet, utilizándola como una ventana al mundo para llegar a nuevos mercados.

Fuente: Transmedia.cl

3 2976

ccleaner

Para el imprescindible de hoy traigo un Optimizador que limpia a fondo el Sistema Operativo Windows excelente y Freeware (sin costo y de uso ilimitado) y en nuestro idioma.

Nuestro destacado es “CCleaner” entre sus características principales tenemos que es un limpiador de archivos temporales, borra los archivos alojados en la papelera de reciclaje, historiales temporales internos del sistema operativo, historiales de autocompletado y además el caché de los navegadores Web y sus cookies (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera, Safari) todo esto a solo “UN CLIC“.

Es un programa altamente amigable, puedes quitar o agregar opciones de borrado que quieras o no quieras eliminar, además está en actualización constante.

Entre sus demás bondades tiene un optimizador de registro, el cual elimina registros obsoletos del sistema, DLL faltantes, etc. Y esto sigue… puedes desinstalar los programas instalados en tu computador desde la pestaña Herramientas y más aún!! Puedes desactivar programas que se inician con el Sistema Operativo.

Tu computador te agradecerá este regalo, este programa aumentará el rendimiento del sistema dejándolo optimizado y todo por el módico precio de la descarga.

El programa es compatible con todas las versiones de Windows conocidas desde Windows 98 a Windows Vista.

Recuerden descargar la última versión desde acá.

Cualquier duda, sugerencia contactémonos.

Arturo González Rebolledo
Webfecto.com

2 2752

pymes_517

Para momentos de crisis toda mipyme debería buscar alternativas para apalear los embates económicos mundiales y nacionales, no ajeno a esto en el aspecto tecnológico tenemos variadas opciones para mejorar el proceso productivo de las empresas.

En el caso del trabajo de oficina se vislumbra una variada gama de software tanto de pago como libre. Para nuestro caso optaremos por el llamado “Software Libre”, que obtiene su nombre porque no necesita de licencias para ser usado por cualquier persona o empresa. Por ejemplo tenemos el programa Openoffice un paquete de programas compatibles con casi todos los formatos de Procesadores de texto, hojas de cálculo y presentaciones de diapositivas. Además tenemos herramientas gratuitas del gigante Google que tan solo obteniendo una cuenta de Gmail y estando conectados a internet accedemos a Google Docs el cual tiene las mismas opciones que cualquier paquete de programas de oficina.

Uno de los pilares de la empresa es la comunicación, ya sea interna o con sus clientes y proveedores. Estamos en una era donde la comunicación es casi automática, podemos concretar negocios con personas de cualquier lugar del mundo a solo un par de clicks gracias al internet. Para lograr esto tenemos programas gratuitos como Skype y Windows Live Messenger que no tan solo nos permiten escribir, sino que interactuar por medio de voz y video, pudiendo realizar video conferencias y reuniones sin estar en una oficina.

Un aspecto relevante a la hora de implementar algún sistema para una pyme es seleccionar un sistema operativo que se adapte a sus necesidades. Tenemos al conocido Windows como opción de pago y los sistemas basados en Linux por parte del software libre. Cada uno con características distintas que las hacen mejor en algunos aspectos el uno del otro. Se debe evaluar tanto el soporte, los recursos y costos al seleccionar una u otra opción. Puede ser catastrófico para una empresa una mala e improvisada elección.

Para concluir debo decir que existen alternativas para todos los bolsillos, los resultados solo dependerán de una buena implementación y un buen uso de los recursos.

Arturo González Rebolledo
Americainternet.cl

Fuente: Blog Diario El Sur

Buscaron tambien: