empresa - search results
If you're not happy with the results, please do another search
Twitter es hoy un fenómeno creciente en internet y una de las redes sociales más visitadas, pero no todo lo que en ella se lee es auténtico ni ha sido escrito por quién el usuario cree.
El usuario “ceoSteveJobs” anunciaba la semana pasada en su cuenta de Twitter que el nuevo iPhone se lanzará el próximo 7 de junio y buena parte de sus 21 mil seguidores en esta red social apuntaron la fecha en sus calendarios, seguros de que el consejero delegado de Apple (CEO) sabe de lo que habla.
El problema es que no se trataba del verdadero Steve Jobs que, por cierto, nunca ha utilizado Twitter para hacer anuncios corporativos.
Este incidente puso de manifiesto, una vez más, que el popular servicio de micro-blogging está lleno de usuarios “falsos” , que suplantan a personajes famosos del mundo del espectáculo, empresarios de éxito o incluso políticos.
Steve Jobs, por ejemplo, tiene páginas y páginas en Twitter con cuentas de usuarios que utilizan su nombre, bien con la intención de hacer creer al internauta que se trata del verdadero creador del iPhone o, simplemente, para gastar una broma.
En algunos casos, resulta obvio que se trata de una tomadura de pelo, como es el caso de varias cuentas con variaciones del nombre “Fake Steve Jobs” , pero en otros casos no está tan claro y hay que leer los “tweets” con detenimiento para reconocer que estamos ante un impostor.
No sólo le ha pasado a Jobs. Recientemente, el cantante español Alejandro Sanz denunció que alguien había suplantado su personalidad en Twitter y dejaba comentarios racistas en su nombre, principalmente contra el presidente de Venezuela, Hugo Chavez.
Le ha ocurrido también al artista colombiano Juanes y al actor estadounidense Will Smith, que teóricamente “twitteó” que iba a grabar un nuevo capítulo de “El príncipe de Bel-Air” , la serie que le catapultó a la fama…pero todo era mentira.
Twitter se ha convertido en la plataforma que muchos famosos e incluso empresas utilizan como herramienta en sus relaciones públicas y, en muchos casos, los 140 caracteres de sus mensajes sustituyen a los comunicados de prensa.
Por ello, casi todos los periodistas, especialmente en la prensa del corazón, siguen puntualmente a los famosos en Twitter, pero ello no evita que hasta los más avezados caigan a veces en la trampa.
La revista estadounidense OK, una de las más conocidas de la presa rosa, publicó hace poco unas declaraciones del actor Mickey Rourke criticando a su compañera de profesión Gwyneth Paltrow.
Todo falso: Rourke desmintió toda la información y aseguró que ni siquiera tiene una cuenta en Twitter.
Tampoco se libran políticos y dirigentes internacionales. El Kremlin pidió formalmente el mes pasado a los responsables de Twitter que borraran una cuenta con el nombre “blog_medvedev” desde la que se estaban enviando mensajes sobre asuntos domésticos e internacionales en nombre del presidente ruso Dimitri Medvedev.
La “suplantación” , como Twitter lo define en su normativa, está prohibida por las reglas de la red social y los afectados tienen derecho a reclamar que alguien está usando ilegalmente su nombre.
“La suplantación es una violación de las normas de Twitter y puede resultar en una suspensión permanente de la cuenta” , aseguran desde la red social.
Los farsantes, sin embargo, pueden sortear las normas para seguir twitteando en nombre de otros porque Twitter sí acepta cuentas que parodian a otros usuarios.
“Para evitar la suplantación, el perfil del usuario de la cuenta tiene que dejar claro que el creador no es la misma persona o entidad que está parodiando” , señalan desde Twitter. En algunos casos, Twitter incluye un símbolo de “cuenta verificada” que confirma que se trata de la cuenta oficial de un determinado usuario o empresa.
El falso Steve Jobs que engañó a muchos con la fecha del lanzamiento del iPhone no tiene en su perfil nada que haga pensar que no es quién dice ser.
El nombre del usuario es “ceoSteveJobs” y en la biografía no incluye ninguna referencia a la verdadera identidad del autor ni se reconoce que es una cuenta falsa.
En ella sólo se lee la frase “no me importa lo que pienses de mi, pero a ti te importa lo que yo pienso de ti” ..algo que, dicen las malas lenguas de Silicon Valley, podría haber dicho el verdadero Steve Jobs.
Visto en La Flecha
Después de entregar la última versión de su navegador, Google se jactó de que Chrome era tan rápido que un rayo o una papa voladora. Pero Opera ahora contrataca y asegura que es su programa el que le puede ganar a cualquiera a la hora de abrir una página web.
El ejecutivo de la firma noruega Philip Gronvold explicó que Opera puede ganar a otros navegadores como Safari de Apple –que goza de una buena reputación con respecto a velocidad-, e incluso, al nuevo Chrome.
Dijo que en sus pruebas, ambos rivales habían quedado atrás.
“Con Opera 10.5, con este paso, podemos decir que tenemos el navegador más rápido”, declaró al sitio TechRadar.
Aunque en estricto rigor, la diferencia en la velocidad es casi imperceptible desde el punto de vista del usuario, y en todas estas pruebas, los navegadores abren las páginas casi al instante.
De hecho, es tan difícil de apreciar los cambios, que Google quiso graficar la rapidez de su programa con un video donde en cámara lenta, se podía apreciar cómo un computador cargaba un sitio en el mismo lapso de tiempo que caía un rayo artificial sobre un barco de juguete.
Visto en Emol
A la luz de lo que sucedió el 27 de febrero pasado, cuando después del terremoto los celulares se volvieron prácticamente inservibles, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) dio a conocer cuatro medidas para alertar a la ciudadanía ante eventuales emergencias y para facilitar las comunicaciones en casos de catástrofe.
Estas medidas son el resultado de la mesa de trabajo de telecomunicaciones de emergencia, en la que participaron las empresas del rubro junto con el Gobierno, cuyo objetivo es que las personas “tengan la garantía de poder comunicarse” en estas situaciones, según el ministro Felipe Morandé, y más aún, que el Estado tenga una red lo suficientemente robusta para mantener el contacto entre sus organismos y con la ciudadanía.
La primera medida anunciada por el MTT es la de triplicar la capacidad de envío, despacho y recepción de mensajes de texto (SMS en inglés), ya que durante la mesa se concluyó que éste era el medio más eficiente y eficaz para casos de emergencia.
Por eso, se privilegiará el uso de SMS por sobre las llamadas, decisión que se tomó considerando que aún en situaciones normales los mensajes de texto superan a las llamadas, y se espera que su uso siga aumentando. Además, un minuto de llamada equivale a 10 mensajes de texto, según explicaron las autoridades.
Pero la idea no es sólo permitir que las personas se comuniquen entre sí, y aprovechar la vía de los SMS para que el gobierno pueda informar a los ciudadanos de situaciones de peligro directamente a sus celulares.
De esta manera, el sistema de alerta temprana planteado por el gobierno, implica que por ejemplo en caso de alerta de tsunami, la Onemi pueda generar un mensaje y enviarlo a todos los celulares que se ubiquen en una determinada zona geográfica, ya que los organismos de emergencias podrán seleccionar sólo algunas antenas y que todos los teléfonos que estén en su área reciban el mensaje de texto. También se puede utilizar para otras cosas, como una alerta de bomba en un área específica (como una estación de metro), una erupción volcánica, o un apagón masivo.
Para eso, se usará un canal alternativo a los tradicionales, un canal de radio, que garantizará que los mensajes efectivamente lleguen y no se pierdan en el intento, como muchas veces sucede cuando las líneas están colapsadas.
Según el Ministro esta tecnología ya existe y está disponible, aunque actualmente sólo el 70 a 80% de los celulares en Chile podrían recibir este tipo de mensajes. Morandé explicó entonces que se trabajará junto a las compañías para que lo antes posible, todo el parque de celulares pueda hacerlo.
Este sistema también se podría incluir a futuro en la televisión digital, dependiendo de cómo evolucione, explicó Morandé, y así llegar a los celulares con televisión, o también directamente a los televisores en los hogares con el mensaje de alerta.
Otras medidas que ha propuesto esta mesa de trabajo, es que se garantice la autonomía energética para 400 antenas fundamentales. Estos sitios ya están definidos, y la idea es que tengan un respaldo para seguir funcionando al menos 48 horas por sí mismos.
En la misma línea, la última propuesta dice exigir a empresas cumplir con los mismos estándares, y si bien las empresas ya tienen normas auto-impuestas, ahora estas estarán reguladas por ley.
Visto en Emol
En este 2010 Microsoft lanzará una serie de productos. ¿Cuál de ellos es el más interesante y el que tiene mayor potencial? De acuerdo a Steve Ballmer, CEO de la empresa de Redmond, quine habló a un grupo de ejecutivos de Bogotá, Colombia, la distinción va al proyecto Natal, un sistema de control de juegos basado en los gestos y movimientos de quienes juegan, el cual será mostrado en la siguiente feria E3 y lanzado a finales del año.
He aquí algunas de las partes más importantes de lo que Ballmer dijo el 26 de abril pasado:
“Tal vez para mí, el producto más emocionante que traeremos al mercado este año, viene de nuestro grupo de videojuegos. Uno podría preguntarse ¿por qué le hablo a un grupo de directivos sobre videojuegos? Porque la tecnología actualmente es de propósito general y lo veremos así el resto de nuestras vidas muy pronto“.
“Es la tecnología a la que hemos llamado Natal. Es una pequeña cámara y un micrófono que e pone en la parte superior de la televisión. Si se quiere controlar la TV, ya no se tiene un control remoto o un control para jugar. Lo que hay que havcer es ver hacia los canales, hacer un gesto y la computadora reconoce la voz, los gestos de cada quien. Este ciclo se repite una y otra vez. Si quiero jugar algún juego, y necesito brincar una y otra vez, lo haré. No necesito brincar demasiado, apenas es suficiente para que el sistema lo reconozca. Así, el sistema reconoce tu voz, quién eres, tus gestos y lo que estás haciendo“.
Ballmer está haciendo cierta campaña de convencimiento en Sudamérica, hablando con un número de clientes de esa región y enfocándose a los servicios de Microsoft en línea, la familia de aplicaciones basadas en la web, que incluyen Exchange OnLine, SharePoint OnLine, Office Communications OnLine, Live Meeting, CRM OnLine, la Business Productivity OnLine Suite (BPOS) y la oferta siguiente, el Windows Intune management. La semana pasada, Microsoft expandió su disponibilidad de sus servicios en línea a 17 mercados. Colombia es uno de ellos.
Visto en Matuk
El usuario puede acceder tanto a la versión de escritorio como a la de servidor, que estarán disponibles para su descarga a partir del 29 de abril.
Según Canonical, la edición de escritorio de Ubuntu LTS 10.04 ofrece una mejora en el diseño, velocidad de arranque más rápida, integración de redes sociales, servicios ‘online’ y el Ubuntu One Music Store.
“El nuevo Ubuntu LTS 10.04 cambia la percepción que tienen los usuarios de los escritorios de Linux que atraerá una nueva categoría de usuarios en el mundo de Ubuntu“, dijo Jane Silber, directora general de Canonical.
Según la CEO de Canonical, los cambios, como el nuevo ‘look’ y la adición de la tienda de música, otorgará una experiencia de usuario “intuitiva y atractiva” tanto para los nuevos usuarios de Ubuntu como para los ya existentes. Asimismo, Silber destacó el hecho que Ubuntu LTS 10.04 ofrece soporte a largo plazo, lo que lo hace “muy atractivo para las empresas“.
Algunas de las novedades y mejoras que anunció Canonical en este nueva edición son una velocidad de arranque “notablemente más rápida” en casi cualquier ordenador y “súper rápida” en máquinas SSD, como ‘netbooks’, lo que significa que los usuarios podrán acceder directamente al navegador para un acceso rápido a la Red.
Ubuntu también anunció que con esta nueva versión da un giro hacia las redes sociales. A través de ‘Me Menu’, Ubuntu LTS 10,04, “consolida” el proceso de acceso y actualización a las redes sociales como Facebook, Digg, Twitter y Identi.ca. ‘Me Menu’ también integra canales de ‘chat’ como Google Talk, MSN, IRC y otros.
La otra gran novedad de la distribución de Linux es Ubuntu One Music Store. Ofrece la música de las discográficas “más grandes del mundo” y al igual que iTunes o Spotify permite comprar las canciones o los discos directamente desde el reproductor, además de contar con una selección de música sin DRM que puede ser almacenada y compartida.
El Centro de Software Ubuntu 2.0 es una mejora del sistema de instalación de programas, “una manera fácil de encontrar nuevo software” y no perder de vista el instalado, según Canonical.
Por último la edición “de bolsillo” de Ubuntu, Netbook 10.04 Edition. Con ella, según Canonical, además de beneficiarse de las mejoras de la edición de escritorio, los usuarios de ‘netbook’ “verán mayores velocidades de arranque” en los dispositivos basados en SSD.
Visto en La Flecha
Securelist.es, la nueva web de Kaspersky Lab, ofrece información actualizada y muy completa sobre aquellas amenazas de Internet que están activas, y explica cómo evitarlas. El portal incluye diferentes secciones con artículos informativos y análisis, blogs, una enciclopedia de seguridad informática y descripciones de malware, así como un amplio glosario de términos.
El nuevo portal Securelist.es es una evolución de Viruslist.es, la web de análisis sobre amenazas informáticas de Kaspersky Lab. Entre otras cosas, incluye un blog con un sistema que permite a los visitantes puntuar lo que han leído, y otro sistema que genera descripciones de cualquier programa malicioso que se detecta de forma inmediata. Securelist.es también cuenta con una sección completamente nueva llamada Internal Threat, que trata sobre las amenazas internas que pueden surgir dentro de una corporación y cómo se pueden combatir.
Securelist.es reúne información sobre malware, spam y amenazas internas, y ha sido elaborada a partir de los especialistas más importantes en seguridad informática de la industria. Con este portal Kaspersky Lab ha intentado alejarse del estilo tan académico de Viruslist, creando una web más interactiva y con mayor gancho para sus usuarios. El contenido de la página procede de analistas de Kaspersky Lab, aunque también incluye contribuciones de otros especialistas de la industria que aportarán su amplio conocimiento sobre el negocio de la seguridad de la información.
Sony anunció hace unos días que dejará de vender los legendarios discos flexibles de 3,5 pulgadas en Japón a partir del año que viene, una decisión que podría marcar un punto de inflexión para el futuro de un formato que ya es muy poco utilizado.
Según la propia empresa nipona, el disquette de 3,5 pulgadas que todos conocemos y hemos utilizado alguna vez fue presentado por sus ingenieros en 1981, y sus ventas comenzaron en 1983. Desde entonces solo en Japón se han vendido máximos de 47 millones de unidades en el año 2000, pero por ejemplo en 2009 esa cifra fue de 8,5 millones.
Los diarios asiáticos indican que Sony mantiene un 40% de cuota de mercado en este segmento, pero llegó a tener el 70%. Sin embargo la noticia de que se retirará de la fabricación y venta de estos disquettes dejará claro que el formato ha quedado en desuso, y el futuro del disquette está visto prácticamente para sentencia.
Visto en The Inquirer
La actividad busca aumentar la inclusión de la mujer en al ámbito de la ciencia y la tecnología, fomentando su labor protagónico.
Este Seminario se enmarca dentro del proyecto que el CREAS se adjudicó como resultado del Primer Concurso de Apoyo para Financiar Acciones de Promoción de la Mujer en Ciencia, Tecnología e Innovación, llevado cabo por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) a través de su Programa EXPLORA.
Fecha: 12 de mayo de 2010.
Organiza: Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables, CREAS.
Lugar: Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Avenida Brasil 2950, 3er piso, Valparaíso.
Dirigido a: investigadores, académicos, empresarios, alumnos y a la comunidad en general.
Inscripciones en: info@creas.cl
Más información
Visto en Conicyt
Panasonic se convirtió hoy en el primer fabricante de electrónica en sacar a la venta un televisor de alta definición 3D en Japón, un lanzamiento que se adelanta a sus competidores e inicia la apuesta por esta nueva tecnología.
La comercialización oficial de la Panasonic Viera 3D se inició hoy en Japón, a pesar de que los grandes centros de electrónica comenzaron el miércoles a ponerlas a la venta, nada más recibir los pedidos, por las expectativas de éxito de este tipo de pantallas.
El televisor 3D de Panasonic es el primero de plasma y en alta definición que se pone en el mercado mundial, después de que la cadena estadounidense Best Buy realizará una promoción para vender estas pantallas a un reducido grupo de elegidos en Estados Unidos en marzo.
El modelo de 54 pulgadas de Panasonic está a la venta a 528.000 yenes (4.247 euros), mientras que el de 50 pulgadas tiene un precio de 428.000 yenes (3.443 euros), ambos con las indispensables gafas incluidas, por lo que el precio es entre un 20 y 30 por ciento más caro que modelos convencionales.
El gigante electrónico japones, con sede en Kadoma, se adelanta así los modelos de características similares que venderán desde el verano Sony, Sharp y Toshiba, que tendrán que competir además con el modelo de diodos LED del surcoreano Samsung que ha comenzado a venderse este mes.
Panasonic pretende convertirse en el primer fabricante mundial de electrónica en 2018, cuando se cumplen 100 años del nacimiento de la compañía, gracias al empuje de la tecnología de imagen tridimensional y ha presentado un plan para que el 3D se extienda a otros dispositivos.
Cámaras de video para grabar imágenes con profundidad, contenidos audiovisuales y juegos en 3D y teléfonos móviles con esta tecnología son algunas de las apuesta de Panasonic para imponerse en el mercado.
Según los expertos, los contenidos 3D serán el paso clave para atraer a consumidores a esta novedosa tecnología. En Japón empresas de cable como J:com comenzaron hoy a promocionar programas con imágenes tridimensionales.
Visto en Emol
Ver una película en tres dimensiones es una experiencia relativamente sencilla, lo único que se necesita es pagar un boleto un poco más caro que el promedio, usar gafas especiales y disfrutar las cintas.
Para los aficionados a los videojuegos la tercera dimensión requiere una inversión mucho mayor de su parte. Por ejemplo, para el juego en línea “World of Warcraft” en 3D, se necesitarían cientos de dólares en equipo: una computadora eficiente con la tarjeta de gráficos correcta, un monitor que pueda mostrar 3D y unos anteojos especiales, pero en este momento es un gasto que muchos todavía no están dispuestos a afrontar.
Decenas de diseñadores de juegos, empresarios y entusiastas de los juegos en 3D se reunieron esta semana en Universal City, Los Angeles, para analizar las posibilidades de la tercera dimensión en los juegos y disfrutar de aquellos que ya cuentan con esta tecnología. La conclusión general entre los asistentes a la Conferencia de Videojuegos en 3D fue que aunque los usuarios impulsen los títulos 3D, o no, la revolución 3D en casa ya está en marcha.
Los fabricantes Samsung y Panasonic venden televisores 3D; los estudios cinematográficos Universal y Disney lanzaron las películas “Coraline” y “The Polar Express” en Blu-ray con 3D, mientras que Discovery Communications y ESPN anunciaron previamente la presentación de sus propias cadenas en 3D, en especial ESPN dijo que transmitiría el Mundial de fútbol en tres dimensiones en junio.
En Chile, tanto DirecTV como VTR han comenzado con pruebas técnicas para poder transmitir, en un plazo no definido aún, contenido tridimensional. Varias marcas también han anuciado el arribo de los primeros televisores y reproductores Blu-ray con esta tecnología para mediados de año.
“Le tenemos que contar a la gente sobre esto”, dijo Phil Eisler, gerente general de Nvidia’s 3D Vision, que fabrica tarjetas de gráficos para procesar 3D. “Hollywood ha hecho un trabajo estupendo para educar a los consumidores y venderles la maravillosa experiencia en el cine. Pero ahora debemos decirle a los consumidores sobre la maravillosa experiencia de los juegos en 3D”.
Para muchos juegos recientes el cambio sólo requiere un paso, pues la mayoría de los títulos de ahora se crean precisamente en tres dimensiones, por lo que la conversión es sencilla.
Más de 400 juegos para computadora que existen actualemente, incluyendo “Battlefield: Bad Company 2” y “Resident Evil 5”, se pueden jugar en 3D con el equipo adecuado, según Eisler.
Visto en Emol
Prev1...111213...24Next
Page 12 of 24