Home Search

navegadores de internet - search results

If you're not happy with the results, please do another search

3 2980

ccleaner

Para el imprescindible de hoy traigo un Optimizador que limpia a fondo el Sistema Operativo Windows excelente y Freeware (sin costo y de uso ilimitado) y en nuestro idioma.

Nuestro destacado es “CCleaner” entre sus características principales tenemos que es un limpiador de archivos temporales, borra los archivos alojados en la papelera de reciclaje, historiales temporales internos del sistema operativo, historiales de autocompletado y además el caché de los navegadores Web y sus cookies (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera, Safari) todo esto a solo “UN CLIC“.

Es un programa altamente amigable, puedes quitar o agregar opciones de borrado que quieras o no quieras eliminar, además está en actualización constante.

Entre sus demás bondades tiene un optimizador de registro, el cual elimina registros obsoletos del sistema, DLL faltantes, etc. Y esto sigue… puedes desinstalar los programas instalados en tu computador desde la pestaña Herramientas y más aún!! Puedes desactivar programas que se inician con el Sistema Operativo.

Tu computador te agradecerá este regalo, este programa aumentará el rendimiento del sistema dejándolo optimizado y todo por el módico precio de la descarga.

El programa es compatible con todas las versiones de Windows conocidas desde Windows 98 a Windows Vista.

Recuerden descargar la última versión desde acá.

Cualquier duda, sugerencia contactémonos.

Arturo González Rebolledo
Webfecto.com

10 5673

captura cooliris

Actualizado 29 de abril de 2009…

Hace meses llevo usando un excelente agregado en mi navegador Firefox. Me llamó la atención su poder visual y efectos impresionantes en 3D. Puedes ver desde las búsquedas de imágenes de Google, las fotos de tus amigos en Facebook e incluso buscar videos de Youtube y verlos directamente en este espectacular programa. Además se puede usar con los sitios de MySpace, DeviantART, Yahoo Images, Hi5, Flickr, mi Galeria de Imagénes, incluso tus archivos de imágenes que tengas alojados en tu computador y vamos sumando bastantes más.

Cooliris (también conocido como “Piclens“) es compatible con los navegadores más famosos Firefox, Internet Explorer y Safari en versiones para Windows y Mac, hace unas semanas se ha dado la noticia que ya es compatible con Linux, una buena noticia para los que usan esta alternativa como Sistema Operativo.

Su instalación es realmente fácil, click en Download Now se agrega el complemento, por último reiniciamos el navegador y ahí está para deleite de nuestra vista.

Fácil de usar y de libre uso.

A descargarlo!

Arturo González Rebolledo
Webfecto.com

Buscaron tambien:

0 1647
wifi hacked

wifi hacked

El auge de la Wi-Fi está categóricamente asentado ya en nuestra sociedad. Desde cafeterías, restaurantes, centros comerciales, ayuntamientos, aeropuertos, hoteles, etc.. ofrecen conexión a internet gratis mediante una señal wireless sin contraseña y de tenerla la facilitan sin miramientos.

Esto es una gran ventaja y nos permite estar “enchufados” a la red, tanto con nuestro portátil personal, del trabajo, nuestra tablet, o nuestro smartphone sin “quemar” los MB de nuestra tarifa de datos en el caso de que la tuviéramos (hoy en día casi todo el mundo).

Por tanto, podemos usar esta conexión para conectarnos a las ansiadas y admiradas redes sociales, conectar a nuestro blog para publicar nuestro último post, etc.

Pero no nos emocionemos tan rápidamente. Este tipo de conexiones pueden ser veraces, y destinadas a un buen uso pero pueden estar infestadas con algún avispado amigo de lo ajeno, provisto con Firesheep. ¿Pero que es Firesheep?

Firesheep, es una herramienta (addon) para Firefox la cual captura todo el tráfico de una red Wi-Fi, teniendo la habilidad de robar las “cookies” que se generan cada vez que nos logueamos en una red social (por ejemplo). Así podías robar la identidad del prójimo y acceder a su cuenta. Por supuesto es algo ilegal. Esta utilidad hará unos dos años que salió, y aprovechaba que el usuario no tuviera activado el cifrado SSL.

Por tanto, girando en torno al cifrado SSL vamos a seguir una serie de rutinas básica de seguridad para no ser “secuestrados”.

Activar acceso SSL a nuestras redes sociales.

Es imperativo irnos a las opciones de configuración de nuestras redes sociales y activar el cifrado SSL. Para que así al navegar, podamos observar en la cabecera de nuestro navegador “htppS://

También nuestro correo ha de estar bajo “https://” para evitar las “garras” de Firesheep. Normalmente Gmail y otros servicios de correo por web, ofrecen ya activada la funcion https pero en clientes de correos llámese Outlook o Thunderbird, podemos haber configurado la cuenta sin las opciones de seguridad SSL ó sin tener la contraseña cifrada.

Extensiones que fuerzan la conexión SSL.

Existen extensiones para diferentes navegadores que pueden ayudarnos a mantener conexiones seguras de forma general, ya que el intentar configurar todos los servicios que usamos para que usen conexiones cifradas puede llegar a desesperarnos.

Estas extensiones ayudarán a mantener el https bajo las webs mas reconocidas, como Twitter,Amazon, Facebook, etc.

Las extensiones mas usadas son:

  • Chrome: KB SSL Enforcer
  • Firefox: Force-TLS o HTTPS Everywhere
  • Opera: Redirect to HTTPS
  • Internet Explorer: Para variar el navegador del gigante informático, sólo ofrece configurarlo entre sus opciones, pero sitio por sitio.

VPN: Virtual Private Network.

Este sistema protege y aisla el tráfico, creando un canal de comunicación muy seguro. Se cifra mediante IPsec (ó SSL) el cual hace que cada paquete que se intercambia con el otro extremo de la conexión sea cifrado. Por tanto, levantamos con este método, una barrera más para que no intercepten nuestra información, ni roben nuestras cookies, ni nuestras contraseñas.

Gestión de blogs, Webs o foros.

Por supuesto si eres administrador de algún sitio web, foro, blog, etc… es recomendable activar los puntos anteriormente mencionados. Siempre usando HTTPS, para evitar que nos hurten nuestros datos, o secuestren nuestras sesiones.

Para WordPress, existe un complemento llamado WordPress HTTPS que nos fuerza a usar HTTPS en la página de administración.

Estos pasos no son, para nada, de una dificultad elevada y todo el mundo podría protegerse un poquito más por sí misma, y no dar tantas facilidades. No hay que dejarse llevar por la emoción de encontrarse una Wi-Fi libre, porque simplemente, una Wi-Fi libre puede haber sido creada única y exclusivamente para el robo de información.

Visto en Hacking Etico

1 1531

Cómo proteger tus contraseñasGuarda tus contraseñas en la mente

Evita escribir tu contraseña en pedazos de papel, agendas, archivos electrónicos desprotegidos o en cualquier medio que pueda ser accedido por otra persona. Si esto fuera necesario, sólo escribe la contraseña, no informes lo que esa combinación significa. Si la cantidad de contraseñas es muy grande, puedes utilizar programas específicos para administrarlas.

No uses la opción “recordar contraseña” en computadoras públicas

En computadoras públicas o de la oficina, no utilices la opción de “insertar contraseñas automáticamente“, “recordar contraseña” o su equivalente que muchos sitios webs y navegadores ofrecen. Evita hacer eso inclusive en tu notebook, si sueles utilizarlo fuera de casa con frecuencia.

Siempre haz click en Salir, Logoff o su equivalente

Mucha gente se contenta en cerrar el navegador al salir de una determinada web. Eso es seguro la mayoría de las veces, sin embargo, en algunos casos, la simple reapertura de la página puede hacer que el contenido que accedías (tu cuenta de e-mail, por ejemplo) sea mostrado nuevamente. Si tuvieras contraseñas almacenadas en mensajes de e-mail, el problema se agrava. Un modo de garantizar que eso no suceda es clickear en los links o botones que digan “Salir”, “Logoff”, “Sign out”, o su equivalente.

Si es posible, no utilices tus contraseñas más importantes en computadoras públicas o redes desconocidas

Siempre que sea posible, evita acceder a servicios muy importantes para ti en computadoras públicas (la página de tu cuenta bancaria, por ejemplo). Si eso fuera inevitable, verifica si el sitio web ofrece recursos de seguridad (protección por SSL, por ejemplo). También evita utilizar tus contraseñas en redes Wi-fi que desconozcas.

Al teclear tu contraseña, verifica si lo haces en el campo correcto

Ten cuidado de no teclear tu contraseña en el lugar errado, por ejemplo, en el campo “Nombre”. Si haces eso, una persona cercana podrá leer lo que haz escrito, ya que solamente el campo contraseña está protegido. Un buen modo de evitar eso es no mirar sólo el teclado mientras tecleas. Mira constantemente la pantalla.

Cambia tu contraseña periódicamente

Es muy importante que cambies tus contraseñas periódicamente, por lo menos cada tres meses. Haciendo eso, impides, por ejemplo, que una persona que conoce tu contraseña y esté accediendo a una cuenta tuya en algún servicio sin que lo sepas, continúe haciéndolo.

No uses la misma contraseña para varios servicios

Para cada servicio que uses, utiliza una contraseña diferente. Si no haces esto, alguien que descubra tu contraseña en una determinada web podrá intentar utilizarla con éxito en otros servicios que utilices.

No utilices preguntas con respuestas obvias

Muchos sitios webs ofrecen un recurso donde puedes recuperar tu contraseña al responder una determinada pregunta. La idea aquí es hacer que suministres una pregunta que sólo tu sabes la respuesta. No crees preguntas que pueden ser fácilmente respondidas, por ejemplo, “que país ganó la Copa del Mundo FIFA de 1978?” (Argentina). En vez de eso, crea preguntas cuyas respuestas sólo tu conoces, como “cual es el nombre de la chica con la cual fui al cine a ver Gladiador”.

No compartas tu contraseña con nadie

Evita compartir tus contraseñas con otras personas, aunque ellas sean íntimas. Aunque sea de tu entera confianza, la persona puede dejar tu contraseña expuesta en algún lugar sin darse cuenta. Si utilizas un servicio compartido, cada persona debe tener su propio acceso privado, siempre que sea posible.

Cuidado con los e-mails o sitios webs falsos que solicitan tu contraseña

Uno de los fraudes más frecuentes en internet son e-mails que te envían a sitios webs falsos que se hacen pasar por páginas de bancos, correo electrónico, redes sociales, entre otros, imitando la imagen visual de los servicios originales. Si el usuario no se da cuenta que está accediendo a un sitio web falso, va a terminar entregando su contraseña y otros datos a un desconocido mal intencionado. Por eso, es necesario estar siempre atento a los detalles que permiten identificar los e-mails o sitios webs falsos, como direcciones no relacionadas con el servicio, errores ortográficos groseros y solicitudes sospechosas. Jamás hagas click en el hipervínculo de un email, abre un navegador y accede directamente al sitio web tipeando la dirección en la barra de direcciones.

Visto en Informatica Hoy

0 1118
Mozilla Firefox cumple 5 años de vida

Mozilla Firefox cumple 5 años de vida

La gente de Mozilla está celebrando el 5º aniversario del nacimiento del popular Mozilla Firefox, un navegador web de código abierto y multiplataforma que tuvo sus origenes como proyecto en el 2004 y que paradójicamente a su corta edad, con el tiempo poco a poco ha ido madurando, y se las ha arreglado para capturar actualmente casi el 25% de la cuota de mercado de los navegadores, con más de 330 millones de usuarios a nivel global Firefox es el navegador más usado luego de Internet Explorer.

El portal spreadfirefox ha preparado una página especial para celebrar los 5 años de Firefox. Como sabemos que hay muchos usuarios de este navegador y que lo defienden a muerte, pueden expresar sus sentimientos, emociones y saludos en este post.

Visto en MadBoxPc

0 1348

MSE beta 1Microsoft ha anunciado que hoy estará disponible la versión definitiva de su programa de seguridad Microsoft Security Essentials. Un antivirus que está provocando grandes dolores de cabeza en los directivos de las empresas que desarrollan aplicaciones de seguridad. Microsoft está encontrando algunos baches en mercados como el de los navegadores, en el que las batallas antimonopolio y el ingenio y la buena calidad de los productos de sus rivales está restando cuota de mercado al Internet Explorer. Con MSE los de Redmond buscan nuevos caminos, como el que han emprendido con el buscador Bing.

Con Microsoft Security Essentials Microsoft aterriza en un mercado en el que apenas había tenido presencia y que provocará un gran revuelo. Los fabricantes de programas de seguridad tendrán que ponerse las pilas como se las pusieron los desarrolladores de navegadores para enfrentarse a la temible maquinaria de Microsoft. Esto son buenas noticias para los consumidores, que veremos cómo evolucionarán los antivirus para ofrecer soluciones mejores que las de Microsoft. La diferencia con Internet Explorer es que MSE no se incluye en la instalación de Windows, pero tratándose de un producto gratuito, de calidad (según expertos de seguridad, como veremos) y avalado por una empresa como Microsoft todos los augurios de los analistas prevén descargas masivas.

MSE beta 4Microsoft Security Essentials estará disponible para su descarga en pocas horas. Se trata de la versión definitiva, que podrá descargarse en ocho idiomas y 19 paises, entre ellos España, México, Brasil, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. Anteriormente la descarga de la versión beta se había restringido aún más (no estaba disponible para España) pero afortunadamente la versión definitiva ha ampliado el abanico de paises desde los que se podrá descargar.

Esta sencilla suite de seguridad ofrece una herramienta básica de protección que sin embargo y según organismos independientes es muy eficaz. Según informa la nota de prensa oficial de Microsoft, se trata de una aplicación diseñada para consumir pocos recursos de nuestro ordenador y con una mínima interacción por parte del usuario.

En este producto se ha aplicado el sistema Dynamic Signature Service que permite que la información que permite identificar el malware por parte de la aplicación esté en constante actualización sin necesidad de esperar a la descarga programada de las actualizaciones. El programa estará disponible para Windows XP SP2 o SP3 y para Windows Vista.

También es compatible con Windows 7, y puede ser una de las piezas que permitan completar las características del sistema operativo. Microsoft también especifica que la aplicación es compatible con el modo XP de Windows 7 tanto en 32 como 64 bits, una opción interesante que permitirá proteger las máquinas virtuales con este sistema. El programa Microsoft Security Essentials estará disponible para la descarga en su página web.

Fuente: Muy Windows

0 1024

El servicio de búsqueda de Google es, para agrado de unos y rechazo de otros, el mejor buscador que existe en Internet actualmente. La gran mayoría de sus usuarios posee al buscador como página de inicio en sus navegadores, y desde allí acceden a (casi) todo lo que necesitan. Sin embargo, ahí está el detalle. “Casi” todo.

Google ha mejorado mucho los resultados de sus búsquedas, pero aún tiene que luchar contra lo que podría considerarse el mayor enemigo de todos los motores de búsqueda en la red: La interpretación semántica. El CEO de Google Eric Schmidt utilizó una frase muy adecuada: Google necesita moverse de palabras a significado. El objetivo de Google es que el buscador deje de realizar simples comparaciones de palabras, y de hecho comprenda lo que el usuario está solicitando. Por ejemplo, si yo escribo: “¿Dónde puedo encontrar una buena receta para preparar nachos?”, me devuelve varios sitios con la receta para los nachos, pero no sabe interpretar lo que es una “buena receta”, ni entregármela directamente.

Schmidt al fondo, junto con Sergey Brin y Larry Page, mentes maestras de Google.

Schmidt al fondo, junto con Sergey Brin y Larry Page, mentes maestras de Google.

Durante una entrevista que Schmidt mantuvo con el sitio TechCrunch, comentó que en una charla con Sergey Brin, co-fundador de Google y número 26 en la lista de las personas más ricas del mundo, Sergey dijo a modo de broma que lo correcto sería conectarse directamente con el cerebro. Con eso estaría todo solucionado, y Schmidt agregó: Si tú pensaras algo y nosotros supiéramos a qué te referías, podríamos ejecutarlo, y podríamos hacerlo en paralelo. Apenas un fragmento de una charla casual entre dos de los hombres más poderosos del planeta.

Google todavía tiene mucho camino por recorrer, y puede que tarde o temprano pueda alcanzar un nivel tal que entregue la respuesta exacta a una persona interpretando y comprendiendo cada palabra que fue ingresada en el buscador. Sin embargo, ¿alcanzará con sólo entender al cerebro humano, o en un futuro lejano se necesitará una interfaz física? Si al fin y al cabo descubrimos cómo funciona el cerebro humano y reproducimos ese funcionamiento, ¿pasaría la inteligencia artificial a cumplir un papel fundamental? Son apenas vagas especulaciones en una época en la que todavía luchamos para tener una conexión a Internet decente, ¿pero por qué no dejo de imaginarme a un par de locos en Google con cables de red metidos en sus orejas…?

Fuente: NeoTeo

0 1377

navegadores-web

Hace unos días se llevó a cabo un concurso de seguridad donde participaron expertos en el tema y hackers, para encontrar vulnerabilidades en los principales navegadores Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari y Google Chrome corriendo en Windows 7.

Para los amantes de Apple su navegador Safari fue hackeado en menos de 10 segundos, siguieron Mozilla Firefox e Internet Explorer que fueron vulnerados en el mismo día. Pero uno fue invulnerable a los ataques “Google Chrome“.

Google Chrome, lleva menos de 1 año de vida, abarcando el 1% del mercado de los navegadores web.

Si quieren obtenerlo, usarlo y tratar de Hackearlo pueden descargarlo desde acá!

Arturo González Rebolledo

Webfecto.com