Facebook no es sólo un espacio para completar encuestas y mantenernos en contacto con nuestros amigos. También puede resultar múy útil y efectivo como herramienta de negocios.
Es un servicio genial para realizar la promoción de nuestros productos y establecer conexiones con nuestros clientes. Por eso, en esta nota te mostramos 32 formas de utilizar Facebook para mejorar tu negocio.
Administra tu perfil
Completa de forma entera tu perfil para ganar confianza.
Establece una cuenta de negocios, si todavía no la posees.
Mantente fuera de problemas leyendo las reglas de Facebook en lo que respecta a las cuentas de negocios.
Instala las aplicaciones apropiadas para integrar feeds de tu blog y otras cuentas sociales en tu perfil Facebook. (Aunque deberías tener cuidado antes de integrar tu feed Twitter dentro de tu perfil, dado que una corriente de tweets puede resultar agotante para tus contactos).
Manten cualquier parte personal de tu perfil en forma privada a través de las Programaciones.
Crea listas de amigos tales como “Trabajo”, “Familia” y “Perfil limitado” para mantener un mejor control sobre tu privacidad.
Postea una foto personal profesional o de negocios que sea casual, para reforzar tu marca.
Limita el acceso a tus fotos personales por parte de los contactos de negocios.
Postea la suscripción a tu newsletter en algún lugar de tu perfil.
Conéctate y comparte con otros
Obtén una URL Vanity de Facebook para que la gente pueda encontrarte con facilidad.
Añade la URL de tu Facebok a la firma de tu e-mail y cualquier otra publicidad que tengas (tarjetas de negocios, etc.)
Postea actualizaciones de negocios en tu muro. Enfócate en actividades de negocios, tales como “Trabajando con la compañía ABC en el rediseño web”.
Comparte artículos útiles y links a presentaciones y recursos preciados que le puedan interesar a los clientes en tu muro, para establecer credibilidad.
Combina Facebook con otras herramientas sociales como Twitter. Por ejemplo, cuando alguien te realiza una pregunta en Twitter, puedes responderla de forma detallada en un post de tu blog y linkearla a Facebook.
Antes de viajar, verifica la locación de tus contactos para que puedas encontrarte con aquellos que están en la ciudad a la que te diriges.
Sube los contactos de tu cliente de e-mail para obtener más conexiones.
Utiliza el buscador de amigos para obtener sugerencias de otras personas que puede que conozcas y que te ayuden a expandir tu red un poco más.
Encuentra expertos en tu campo e invítalos a ser “bloggers especiales” o dar charlas en algún evento.
Promociona tus productos por medio de descuentos y paquetes.
Comparte encuestas o información de investigaciones para ganar credibilidad.
Utiliza Facebook Connect para añadir propiedades de red social a tu sitio.
Sugiérele amigos a tus clientes y colegas. Al ayudarlos, estableces confianza.
Compra publicidad en Facebook para adquirir más audiencia.
Comienza un grupo o una página de fans para tu producto, marca o negocio. A menos que tu negocio ya tenga un gran renombre, un grupo suele ser la mejor elección.
Añade información básica al grupo o la página de fan, tales como links al sitio de la compañía, suscripción al newsletter y un archivo de newsletters.
Postea los eventos próximos, incluyendo conferencias y otros programas dónde tú o alguien de tu compañía se presentarán.
Actualiza tu grupo regularmente con información útil, y responde las preguntas que te hagan.
íšnete a redes y grupos relacionados con tu industria y negocio.
Utiliza la búsqueda para encontrar grupos y páginas de fans relacionadas con tu negocio, por industria, locación y carrera.
Así, esta versión de la enciclopedia, iniciada en mayo de 2001, cuenta ya con 500.452 artículos tras superar en las últimas horas la barrera del medio millón. La herramienta, utilizada a diario por millones de personas en todo el mundo, alcanzó la cifra de 100.000 artículos el 8 de marzo de 2006, los 200.000 el 10 de febrero de 2007, los 300.000 el 18 de noviembre del mismo año y 400.000 el 20 de septiembre de 2008.
Actualmente cuenta con 12.434 anexos y 86.320 categorías. Desde el 13 de marzo de este año, es la segunda versión de Wikipedia que ha superado el millón de usuarios (cuenta con más de 1,1 millones) y la octava en número de artículos.
Iniciado en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, Wikipedia es un proyecto de la organización sin ánimo de lucro Fundación Wikimedia. En sus diferentes versiones cuenta con más de 13 millones de artículos.
ESTANCAMIENTO EN LA ELABORACIí“N DE ARTíCULOS
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), indicaba que la producción de contenidos de la Wikipedia se ha estancado al decrecer el número de redactores voluntarios de artículos y al dedicar éstos cada vez menos tiempo a su construcción.
El estudio destacaba que, en 2007 y por primera vez en su reciente historia, el número mensual de voluntarios que abandonaron el proyecto (unos 20.000 mensuales en su versión inglesa) superó a los que se incorporaron (unos 15.000 al mes).
Otro resultado que arrojaba la investigación es el grado de desigualdad que existe en las contribuciones de los voluntarios que editan Wikipedia. Así, se observaba que en las 10 versiones más importantes de este proyecto surgido en 2001 es un pequeño grupo de voluntarios (en torno al 10 por ciento de los editores) el que realiza la mayoría de contribuciones (más de un 90 por ciento).
Quizá los más veteranos recuerden aún la flor verde de ICQ, el sistema de mensajería instantánea que se popularizó en los noventa, cuando aún se navegaba con módem. Sin embargo para el 1999 nació el que revolucionaría la comunicación a través de Internet y que se convertiría imprescindible para los ordenadores de los más jóvenes: el MSN Messenger.
En un principio servía para mandar mensajes cortos, directos entre amigos, que poco a poco comenzaron a mostrar utilidades de trabajo, hacer vídeos, y hasta enviar los populares “emoticones”. Tras el lanzamiento del MSN Messenger, dos meses después, había 2,5 millones de usuarios. Seis meses después ascendieron a 4,5 millones de usuarios al mes.
Un año después de la salida de esa primera versión, los usuarios sumaban 18 millones, y ya estaba disponible el intercambio de archivos y las llamadas gratuitas de larga distancia entre EE.UU y Canadá, además de pasar de 4 a 22 idiomas disponibles. En marzo de 2001, era posible agrupar los contactos en grupos y existía el soporte de voz, eran ya 29,5 millones de personas las que usaban Messenger.
Hoy MSN cuenta trescientos veintitrés millones de usuarios. Se calcula que 140 millones de personas se conectan diariamente a su Messenger.
Messenger se ha ido remodelando a lo largo de los años. Por ejemplo, ahora los emoticonos expresan un “estado de ánimo” a tiempo real. Otra clave de éxito fue la posibilidad de poner links en nuestro estado, compartir fotos y verlas a la vez que nuestros contactos, lo mismo que con los vídeos. Una mejora muy celebrada es la posibilidad de mantener una conversación por escrito con hasta 20 personas en una misma ventana.
Para celebrar la efeméride los usuarios podrán enviar sus historias. Las mejores se colgarán en www.vivelive.com/felicidades, el lugar especial, donde encontrar emoticonos gratuitos y recorrer la vida de Messenger durante estos 10 años.
Hace unos meses contábamos sobre Google Wave, esta nueva aplicación del gigante de Internet para comunicación que conjuga chat, email, edición de documentos en tiempo real y en forma simultánea por distintos usuarios. Hoy se sabe que la fecha de lanzamiento será el 30 de Septiembre.
Del mismo modo que se proliferó el uso de Gmail, Google enviará unas 100000 invitaciones para que los usuarios comiencen a utilizar esta nueva herramienta. Según informaron los desarrolladores del nuevo producto de Google, en la actualidad seis mil personas están testeándolo “Tenemos el plan de extender Google Wave más allá de los desarrolladores el 30 de septiembre”, anunciaron desde el blog de los desarrolladores de Wave.
Como base de la aplicación emerge el concepto de colaboración social, ya que Wave permite crear conversaciones colectivas, trabajar en grupo sobre un mismo documento, visualizar imágenes en forma simultánea con otros usuarios y ver las conversaciones como si tratara de una reproducción de video para entender su cronología.
¿Donde esta la tecnología de verdad en Proyecto Natal? ¿En su software dentro de Xbox o en la cámara? Es curioso, porque según palabras de Bill Gates este interesante proyecto, medio revolucionario en los videojuegos, podría llegar también a los PC.
La extraña cámara de Natal se conecta directamente a la Xbox 360 mediante USB, parece que el software que usa se podrá exportar para Windows, igual que algunos periféricos de Xbox se pueden usar en los PC, Natal podrá llevarse a los PC.
Seguramente es así como Microsoft podría extender hasta lo inimaginable la tecnología de reconocimiento de Natal, en una videoconsola como Xbox es normal que se desarrollen juegos, pero dentro de un PC ya se podrían crear aplicaciones que nada tengan que ver. La imaginación es el límite con este sistema, sistemas de seguridad que puedan escanear a personas y que el reconocimiento facial sirva para acceder a”¦ lo que sea.
Siguiendo con los consejos de seguridad para todos, hoy compartiremos algunos consejos para hacer la navegación por Internet mas segura, realizar compras, transacciones sin miedo a caer en estafas electrónicas.
Navegación:
1. No descargue/ejecute ficheros desde sitios sospechosos porque pueden contener código potencialmente malicioso.
2. Analice con un antivirus todo lo que descarga antes de ejecutarlo en su equipo.
3. Mantenga actualizado su navegador para que este protegido frente a vulnerabilidades con parche conocido.
4. Configure el nivel de seguridad de su navegador según sus preferencias.
5. Instale un cortafuegos que impida accesos no deseados a / desde Internet.
6. Descargue los programas desde los sitios oficiales para evitar suplantaciones maliciosas.
7. Utilice anti-dialers si navega con RTB o RDSI para evitar conectarse a Internet a través de números de tarificación adicional, que incrementarían su factura.
8. Puede utilizar mata-emergentes para eliminar las molestas ventanas emergentes (pop-up) que aparecen durante la navegación, o configurar su navegador para evitar estas ventanas.
9. Utilice un usuario sin permisos de Administrador para navegar por Internet, así impide la instalación de programas y cambios en los valores del sistema.
10. Borre las cookies, los ficheros temporales y el historial cuando utilice equipos ajenos (públicos o de otras personas) para no dejar rastro de su navegación.
Banca en línea / Comercio electrónico:
1. Observe que la dirección comienza por httpS que indica que se trata de una conexión segura.
2. Observe que aparece un candado en la parte inferior derecha de su navegador.
3. Asegúrese de la validez de los certificados (pulsando en el candado), que coinciden con la entidad solicitada y sean vigentes y válidos.
4. Tenga en cuenta que su banco NUNCA le pedirá información confidencial por correo electrónico ni por teléfono.
5. Evite el uso de equipos públicos (cibercafés, estaciones o aeropuertos, etc) para realizar transacciones comerciales.
6. Desactive la opción “˜autocompletar”™ si accede desde un equipo distinto al habitual o comparte su equipo con otras personas.
7. Cierre su sesión cuando acabe, para evitar que alguien pueda acceder a sus últimos movimientos, cambiar sus claves, hacer transferencias, etc.
8. Instale alguna herramienta de antifraude para evitar acceder a páginas fraudulentas.
En el marco de la inauguración de la temporada de esquí 2009, el Director del Servicio Nacional de Turismo, Oscar Santelices A., informó que dentro de las acciones de promoción del producto nieve para este año, se ha considerado un Plan de Marketing en los mercados de Brasil, Argentina y Estados Unidos. “Uno de nuestros principales desafíos es ser el primer destino de nieve en el hemisferio sur, donde estamos apuntando fuertemente a mercados de larga distancia y de países vecinos” señaló Santelices.
Para esta temporada se espera suban a los principales centros invernales del país más de 500 mil turistas, los que dejarán divisas cercanas a los US$ 200 millones, con un incremento de más de un 7% respecto de la temporada anterior.
Dentro del programa estratégico, se prioriza de vital importancia, que los empresarios del rubro incluyan dentro de sus estrategias de difusión, el desarrollo de mecanismos que fortalezcan al país y sus atractivos naturales. Las páginas web de esta forma, cumplirán con el rol de mostrar al mundo las bondades de los polos turísticos y dirigir los esfuerzos por atraer a más turistas extranjeros.
Visión Regional de Sernatur
Respecto a la importancia que juega hoy en día internet, y el posicionamiento de las empresas más pequeñas a través de uno de los canales de comunicación de mayor impacto en el mundo, la Directora Regional de Sernatur, Lissette Allaire, señaló; “Internet se ha transformado en una herramienta no sólo de difusión para las pymes turísticas de la región del Bío Bío, sino también, en una excelente herramienta de comercialización, situación que al ser aprovechada de buena forma, les abre nuevas posibilidades gracias a que cada día existe más acceso a la capacitación para los pequeños y medianos empresarios en lo que ha tecnologías de información se refiere”. “En la región tenemos numerosos casos de empresarios que han sabido sacar el mejor provecho de la tecnología y han mejorado sus índices de productividad. Hoy pueden tener un contacto directo con sus clientes, facilitando al turista las condiciones de acceso a la información y a bajo costo” acotó Allaire.
“Muchos pequeños empresarios de la región del Bío Bío, invierten sus recursos para contar con una excelente plataforma informática, más que imprimir en folleteria. Sabemos que ambas herramientas son complementarias, pero sin duda Internet y la tecnología actual, han cambiado la forma de comercializar el turismo.” sentenció la Directora Regional de Sernatur.
Visión del Empresario
De esta forma, y atendiendo el llamado para competir de forma efectiva a través de la red, el complejo turístico Valle Las Trancas – www.vallelastrancas.cl – efectuará el lanzamiento de su nuevo portal web el 15 del presente mes, donde ilustrará la zona con sus bondades, como el Volcán Chillán y las múltiples opciones para disfrutar la temporada invernal como el ski, snowboard, cabalgatas, paseos entre cascadas y bosques, baños termales, nieve, paseos en trineos tirados por perros, paseos en motos de nieve y el casino de juegos entre otros.
El empresario de la zona y dueño del complejo Lucien Chassin-Trubet informó “el sector del turismo, ha estado con muy poca afluencia, debido a la falta de nieve en el mes de junio en todo el cono sur, por lo que la temporada de nieve está atrasada”. Por su parte, la baja del dólar y el llamado que hiciera el Ministro de Salud de Brasil, José Gómez Temporao, a que los amantes del ski no vengan a Chile por la influenza humana, ha repercutido de alguna manera en la afluencia de turistas a la zona.
Es por esta razón que Chassin-Trubet a decidió ir a buscar a los Turistas con un portal web renovado y que estará bajo administración de la empresa desarrolladora de páginas web AmericaInternet.cl Ltda.- www.americainternet.cl -, la que se encargará además de posicionarla en la red en los primeros lugares. “Las herramienta de publicidad del presente y del futuro se encuentran en la web y la gran mayoría de personas que gustan del turismo buscan lugares de descanso y de ocio a través de buscadores en internet, y esto ocurre desde todas partes del mundo” acotó el empresario.
El portal web poseerá dentro de sus características, mapas de la zona, información climática, galerías de imágenes administrables, descargas de archivos e interactividad para envío de noticias relacionadas al sector. Así mismo, se podrá imprimir la información de los atractivos para los amantes del turismo, la naturaleza y el deporte invierno. “De esta forma, se pretende cautivar al turista, para que venga a la región a disfrutar de las imponentes montañas, fauna y una fuerte vegetación nativa, que en conjunto al sol y la nieve, forman parajes de ensueño, con infraestructura y cordialidad, conjugándose con un aire puro” recalcó Chassin-Trubet.
Por su parte Ricardo Uribe M., uno de los fundadores de AméricaInternet.cl Ltda. y quién está a cargo del proyecto agregó; “la arquitectura diferenciadora del portal, se basará en aspectos visuales característicos de la zona: Medio Ambiente, Comunidad y Recursos Naturales. Basado en aspectos de usabilidad y accesibilidad que motiven al usuario a profundizar en la búsqueda y obtención de información dirigida a mostrar a la empresa y a comunicarse con ella a través de su sitio web”. Otros factores obligadamente que poseerá la página es el idioma bilingí¼e, pero lo más importante es que debe ser efectiva comercialmente, generar la mayor cantidad de reservas para que sean concretadas con la compra. De esta forma, fomentaremos la región, reactivaremos el sector incrementando la demanda de turistas, haciéndonos muy bien a todos como empresas privadas, microempresarios, a organismos públicos, Sernatur y a la economía de nuestra región en términos generales.
Pensar en Grande, asumir nuevos desafíos, y la apuesta en la innovación es la cultura y el patrón en común que une a sus fundadores para lograr la internacionalización con visitas desde toda Hispanoamérica.
La efectividad comercial que proporciona la red para la generación de negocios a través del posicionamiento web están marcando las tendencias para las nuevas generaciones y de las empresas emprendedoras e innovadoras.
Dentro del contexto las nuevas generaciones que utilizan internet como herramienta de difusión y ventas, y como factor de éxito para provocar la apertura mundial por sobre las grandes compañías tradicionales. Ha hecho que las gerencias de Marketing de las empresas Chilenas, pongan los ojos en modelos innovadores y de alta eficiencia para provocar la tan anhelada internacionalización. Es así, que hoy apuestan en gran medida sus inversiones en la red y en lo que se llama hoy en día el “marketing digital”.
Son las nuevas generaciones y principalmente ejecutivos jóvenes, quienes están tomando como ejemplo a estos 4 grandes portales Trabajando.com, MomentoCero.com, AmericaInternet.cl y Transmedia.cl para lograr la trascendencia, invirtiendo en las herramientas que proporciona la red como modelo de negocios y fuerza de ventas.
Todos comparten inicios de esfuerzo y superación, dejando de manifiesto que el emprendimiento no es trabajo fácil. Sin embargo, con innovación, y una clara orientación a las necesidades de los clientes, han logrado ser exitosos en internet.
El Emprendimiento en Acción
Trabajando.com nace el año 1999, como el primer portal de empleos en iniciar operaciones en Chile. Sus fundadores son Juan Pablo Swett y Felipe Hurtado. En la actualidad tiene presencia en 11 países, donde destacan España, México, Argentina y Brasil entre otros.
La importancia que ha adquirido Trabajando.com para las empresas, se debe a que entrega excelentes herramientas que permiten un mejor reclutamiento y selección del capital humano. “Hemos logrado que éstas puedan realizar una gestión más eficaz, teniendo toda la información actualizada de los postulantes en línea, con un mejor manejo de las bases de datos, que permite almacenar todos los CVs en formato electrónico, por lo tanto, el uso de ellos es mucho más fácil y rápido, cambiando, además, los cerros de currículum por un material procesado”, señaló David Faille H., Gerente Comercial de Trabajando.com
La Consolidación Capitalina
Por su parte, TransMedia.cl el portal de Tecnología y Marketing de Chile, con siete años de presencia en el mercado y orientado especialmente a difundir e incentivar el uso de las tecnologías a nivel nacional y extranjero. Entre sus logros se cuentan más de 70.000 visitas diarias provenientes de Chile, Argentina, Uruguay, México, España y Estados Unidos.
Asociado a medios digitales extranjeros como www.noticiasdot.com de España e www.infobae.com.ar de Argentina. 12.000 suscriptores voluntarios. En el 2006 obtuvo el Premio Honroso a “Mejor Artículo Periodístico” entregado por HP Press Award. Actualmente es poseedor de la categoría 5 en el Page Rank de Google y su ubicación es la número 144 mil en el ranking mundial de sitios web, medida por Alexa.com de la compañía Amazon.
“Nuestro portal comenzó de la necesidad de informar sobre tecnologías de una manera masiva, de explicarlo “hasta con manzanas y ser responsables”., señaló Mario Romero, editor de Transmedia.cl
La Revelación Emergente
Por su parte, Américainternet.cl orientado a las tecnologías de información y comunicaciones, creado por los Ingenieros Marcos Clark G. y Ricardo Uribe M., a menos de nueve meses de su creación alcanzó en tiempo record el Page Rank Nº 5 por Google, posicionándose a su vez dentro de los primeros lugares de los motores de búsqueda como Google, MSN, Yahoo! y en Bing la nueva creación de Microsoft.
Hasta la fecha ha sembrado importantes alianzas estratégicas con empresas del mundo privado y público, universidades, medios nacionales y con la colaboración de entidades como Cidere Bío Bío, La Agencia Regional de Innovación y Desarrollo Productivo y el Círculo de Innovación, Emprendimiento y Liderazgo (CelChile). Ha organizado variadas actividades relacionadas a la innovación, difusión tecnológica y emprendimientos junto a los gigantes tecnológicos como Microsoft.
El acierto de la firma penquista, estuvo en detectar oportunidades de negocios a través de la red, y en beneficio de las empresas más pequeñas para hacerlas competir en el mercado extranjero. En la actualidad, está específicamente abocada al fortalecimiento de la imagen corporativa, posicionamiento de marcas, y a ofertar los productos y servicios en nuevos mercados de las empresas a través de las páginas web. Es así como en los últimos cinco meses, la empresa, ha registrado un incremento de un 30% mensual por los servicios de Diseño de Páginas Web y de un 35% por el Posicionamiento de empresas a través de Internet, teniendo por visitantes un 38 % del mercado de Español, Mexicano y Argentino.
Educando con Innovación
Momento Cero es la única empresa privada en Chile dedicada íntegramente a la generación, desarrollo y aplicación de recursos para el aprendizaje que fomentan el espíritu emprendedor entre los jóvenes, docentes, empresas y personas en general a lo largo del país. A través de la web vende todos sus productos (suscripciones a revista Mo.0, charlas y talleres) con un excelente resultado, a juicio de su Gerente General; Kenneth Gent F.
Dicho portal ha sido merecedor de importantes reconocimientos a nivel nacional. Actualmente cuenta con los patrocinios del Ministerio de Educación y del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Además, la empresa trabaja en conjunto con algunas de las principales universidades del país, tales como Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Diego Portales, Universidad Adolfo Ibáñez, entre otras.
El Avance de los grandes
Trabajando.com partió como un portal de empleos. Hoy es una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados, entre los que se encuentran importantes universidades, institutos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales, municipios, entre otros. También cuenta con su propio portal de voluntariado, Ayudando.com, que busca reunir en un sólo sitio todas las alternativas de trabajo voluntario y presentárselas a los usuarios de la comunidad como una verdadera actividad complementaria a su empleo.
Según el editor de Transmedia.cl, Mario Romero P. “Nosotros partimos de cero. En lo personal tuve que aprender en 3 días a montar un sitio web, a manejar programas gráficos, arrendar hosting, y recurrir a los ahorros para soportar el primer año, sin tener retorno vía avisaje. El que diga que todo emprendimiento es fácil está mintiendo. Y los “ángeles”; aquellos que aportan capital, son escasos”, señaló.
El nacimiento de Américainternet.cl es de las historias que gustan por la espontaneidad. Mientras sus fundadores se tomaban una taza de café en una estación de servicio Pronto Copec en Concepción, dieron forma y estructura a la empresa, en tanto uno de los socios rayaba una hoja, el otro diseñaba en un Notebook lo que sería la arquitectura e imagen corporativa de la empresa. El principal activo fue la credibilidad y confianza otorgada por sus creadores, ya que no poseían capital ni recursos para invertir. Fue ahí, donde jugó un rol importante la experticia y el conocimiento en materias de Posicionamiento Web para abrirse mercado y competir con los grandes, sin gastar necesariamente mucho dinero, nos cuenta Ricardo Uribe M.
La puesta en marcha de Momentocero.com empezó informalmente en 2003 y en 2005 se constituyó como organización e inició actividades. Sus creadores son profesionales jóvenes interdisciplinarios de diferentes ciudades del país. Se financió inicialmente con el apoyo económico de los padres de uno de los socios y posteriormente con un crédito bancario. La iniciativa fue fruto de un grupo de estudiantes universitarios interdisciplinarios que, motivados por la incertidumbre de los jóvenes escolares para tomar la decisión de qué hacer con su vida después de terminar el colegio, se atrevió a embarcarse en este proyecto ambicioso. La empresa fue pionera en el tema, asumiendo -con reconocido profesionalismo- el vacío de muchos jóvenes a la hora de decidir por qué camino avanzar. El denominado Momento Cero.
Internet, Tic y pymes:
Para David Faille de Trabajando.com, el uso de tecnologías de información se traduce en una serie de beneficios para las empresas. “En primer lugar, los costos involucrados en reclutar gente a través de Trabajando.com, son más bajos que recurrir a otros medios. Y en cuanto al tiempo invertido en los procesos de selección, éste también es menor que los métodos tradicionales”, sostuvo.
Continúa, “las empresas que diariamente realizan su reclutamiento y selección de personal han podido comprobar las grandes ventajas que tiene nuestro servicio, llegando incluso a reducir hasta en un 75% los costos y en un 40% el tiempo invertido en realizar estos procesos con los métodos tradicionales”, sostuvo Faille.
Además “una empresa que publica su vacante de empleo en Trabajando.com dispone de un mayor espacio para describir su vacante, estar visible 24 horas al día, durante siete días a la semana, en línea con los portales de empleo de las universidades e institutos de Chile, municipalidades, cámaras de comercio y además de realizar el proceso completamente en línea y con modernas herramientas de gestión” afirmó.
Para Mario Romero de Transmedia.cl, debería existir un reconocimiento a las firmas que han utilizado canales de difusión y marketing vía internet ya que, según él, lo hacen porque han entendido finalmente, que las tecnologías son herramientas y no modas. “Hoy toda Pyme puede ser grande con creatividad. Ahora es preciso romper el mito de salir con una caluga en un diario impreso y sentirse exitosos pues eso quedó en el pasado”. “Hoy se debe ir adelante y no quejarse tanto”, sostiene.
Marcos Clark de Americainternet.cl, señala, “Hemos visto como las empresas desde países desarrollados en Norte América y Europa, poseen internalizada la cultura por usar internet como una herramienta poderosa para la generación de negocios y difusión. Así mismo, la visualizan como uno de los principales (sino el principal) medio de comunicación, insertos ya, en pleno siglo XXI. Es por ello, que debemos comenzar a trabajar con las nuevas generaciones, fomentando la innovación y el emprendimiento en un mundo en el que falta mucho por descubrir; “Internet”. Es precisamente aquí, donde se encuentran las mayores oportunidades de innovar al momento de generar nuevos modelos de negocios, plasmarlos en hechos y contribuir a la generación del progreso y crecimiento del país”.
Par el Gerente General de Momento Cero, Kenneth Gent “Internet es una herramienta muy importante que debe ser usada por las Pymes para dar a conocer lo que están haciendo. Más aún si consideramos el auge que han tenido los centros comerciales y supermercados, donde se privilegia la producción a gran escala. En el caso de las empresas más pequeñas, es difícil ingresar a estos “gigantes” por los costos asociados que hay. En el fondo, la gran ventaja de la web es que te ayuda para reaccionar en tiempo real a lo que te piden y te permite mantener un estándar alto con costos muy marginales (ni compararlo, por ejemplo, con los costos de mantener un local en un Mall o Centro Comercial)”, señalo.
A los emprendedores
Estos cuatro empresarios digitales hacen un llamado a los emprendedores:
Recomiendan antes que todo, pensar bien la idea del negocio. Señalan que éste como cualquier otro negocio puede o no resultar. Es por ello que hay que planteárselo de manera serena, consciente y responsable.
Todo emprendedor debe ser ordenado, pensar en futuro y no dejarse llevar por la plata fácil ni por la ausencia de ella en períodos largos.
Para Kenneth Gent, “es importante saber las ventajas, pero más importante es saber los problemas que puede traer su mal uso. Hay que tener ojo, pues no debe perderse el contacto “cara a cara” con el cliente. Esa es la única manera de conocer sus necesidades y así poder venderle. Internet no te permite conocer, ver y “sentir” qué quieren tus clientes”, pero si acercar el primer paso o contacto.
Marcos Clark por su parte nos comenta “Avanzar hacia lo desconocido con la mente y la imaginación es lo que se debe fomentar en nuestro país y no al revés. La audacia y la autenticidad que posee cada uno, no debe opacarse por el actual sistema. Justamente de eso se trata, la Innovación viene mayormente dada por romper esquemas, atreverse a descubrir nuevas formas de hacer las cosas, independiente de la resistencia que la sociedad pueda oponer. De eso se trata emprender, innovar y Liderar.
Sin embargo, mención aparte merece la propuesta de Mario Romero a los emprendedores: “Es preciso cultivar el bajo perfil, ser cauto y humilde tanto en el éxito como en el fracaso. Y nada de “carretes” innecesarios para salir en las fotos sociales. Levantarse temprano, leer, leer, leer y ¡nunca dejar de aprender!
Si bien ya para muchos está claro que las netbooks son equipos ultraportátiles pensados para navegar y trabajar con aplicaciones básicas, marcar las diferencias con sus hermanas mayores no viene mal.
La mejor definición que podría dar sobre la diferencia entre una netbook y una notebook es que las netbooks son para consumir contenido y las notebooks para producirlo.
Entonces, con una netbook podremos sólo usar algunas aplicaciones al mismo tiempo debido al poco poder que tiene el procesador más difundido entre estos equipos, el Intel Atom. Nada de juegos modernos, algo que sí podremos hacer con una notebook dotada de una buena placa.
Ojo, sí se pueden utilizar algunos programas “pesados”, pero el manejo de ellos no será el mismo que en una notebook.
Otra diferencia pasa por el tamaño de la pantalla, que en las netbooks va desde las 7” hasta las 12”. Si bien podemos encontrar notebooks con pantallas de 12”, desde mi punto de vista la definición de netbook viene dada por el procesador que utiliza la portátil, es decir, por su capacidad de procesar tareas.
En cuanto a la capacidad del disco, en un principio las netbooks se presentaron con unidades pequeñas de tipo SSD. Ahora, en cambio, vienen con hasta 160GB de capacidad en unidades rígidas, es decir, los discos tradicionales.
El sistema operativo que utilizan la mayoría de las netbooks es el Windows XP, aunque existe una gran cantidad de distribuciones Linux dando vueltas. Sin embargo, dada la masividad que adquirieron las netbooks, el XP es el SO favorito de los fabricantes para acercar al usuario final.
Las netbook no poseen unidades de DVD y dado el pequeño tamaño de sus pantallas, quizás no sean ideales para personas mayores. Sin embargo, pueden ser perfectamente conectadas a un monitor externo, lo cual ahorrará espacio y cablerío en un hogar.
La duración de las baterías de las netbooks es otro límite de estas portátiles. No suelen superar las 3 horas, aunque existen modelos que permiten agregar baterías con mayor capacidad y por ende mayor autonomía.
Pese a lo anterior, me animo a decir que una netbook será útil para la gran mayoría de los usuarios de computadoras, que sólo desean un dispositivo desde el cual mantenerse conectados con sus amigos y familiares, navegar por internet, subir fotos a la web…
En este post un usuario te cuenta con lujo de detalles cómo es su netbook Olivetti y otros tantos intercambian experiencias sobre otras netbooks en los comentarios. Ampliamente recomendable si piensas comprarte una.
La comparación del video a continuación está hecha en base a una laptop Toshiba y una Acer Aspire One. Tamaño de la pantalla, espacio en disco, procesador, sistemas operativos”¦ todo muy claro en este video de ComputerTV.
“La web 3.0 nos llevará a la internet de las cosas, en donde todas las aplicaciones y los objetos van a tener la potencialidad de interactuar unos con otros. La clave será la interconexión total”, disparó el hombre que creo hace más de 30 años los protocolos de comunicación que aún hoy utilizan los sistemas operativos para gestionar el acceso a la red de redes.
La proyección lespermite a los actuales consumidores de la red ilusionarse con una internet que les concederá el control pleno de sus objetos a distancia, ya sea a través de dispositivos móviles u otras plataformas que el propio desarrollo de la plataforma se encargará de diseñar con el paso de los años.
Para ello jugarán un rol esencial los sensores, que tendrán la función de monitorear y difundir la información precisa que necesitan los consumidores finales de la red. Por ejemplo, la web 3.0 podría permitir que una persona reciba mensajes de texto en su celular con un reporte de cómo está trabajando el sistema de calefacción que tiene en su hogar. De este modo, este usuario podrá regular qué temperatura desea encontrar en su hogar para cuando deba regresar luego de su jornada laboral.
El grado de conectividad de la internet del futuro será tal, que Cerf imagina posible que alguna persona instale un sensor en los corchos de los vinos que tiene en su bodega para conocer en tiempo real si el proceso de refrigeración está funcionando adecuadamente y actuar en consecuencia.
La web 3.0 permitirá también un acceso inmediato a juegos, películas y canciones a través de los clásicos dispositivos de audio y video que actualmente consumen las familias. Así, la idea de alquilar un DVD o ir al cine para ver el último estreno pasará rápidamente a los recuerdos de la evolución y desarrollo de las sociedades modernas.
“Todo va a formar parte de internet”, sintetizó Cerf, quien alertó que aún existen algunos desafíos para explorar y analizar cómo se debe trabajar para que las personas “naden en un mundo de información“ y encuentren verdaderamente los contenidos que desean consumir.
Todo estará en la “nube”
El desarrollo de la interconectividad en la red generará un nuevo paradigma en donde la información estará almacenada en servidores profesionales de las grandes compañías, lo que algunos especialistas del sector se han inclinado por denominar la “nube”.
“La necesidad de tener programas instalados en las computadoras personales será algo del pasado. Todo estará en la nube, que ofrecerá posibilidades enormes. Ese es el camino del futuro”, explicó Alexandre Hohagen, director general de Google para América Latina.
Este nuevo concepto de “nube” evade la idea de que los usuarios estén cargo de servidores individuales y deja atrás para siempre el miedo a perder información personal por una falla en el hardware o un descuido personal. Así, el acceso a la red será el nexo entre los usuarios y su propia información.
Esta idea fulmina para siempre los soportes físicos de información y nutre aún más de relevancia los dispositivos móviles, que adquirirán un rol protagónico en las vidas de las personas.
El papel, amenazado por los medios digitales
Según Cerf, también conocido como “evangelizador” de la web, este proceso de desarrollo se transformó en una amenaza de muerte para los periódicos impresos de todo el mundo, quienes se encuentran en un período de mutación a otras formas de difundir la información.
Es que las necesidades de los consumidores y la ecuación empresarial costo-beneficio confluyen para que el avance de los medios digitales de información tenga una perspectiva prácticamente inimaginable.
De hecho, hoy la red entrega un sinfín de posibilidades a los usuarios que nunca podrán ser alcanzadas por los tradicionales medios escritos. Por caso, la red permite que los consumidores de información puedan acceder a contenidos históricos al instante, o interactuar directamente con el difusor de formas que hasta hace muy poco tiempo eran inimaginadas.
Este sorprendente avance de los medios digitales generó también un gran desafío para todos los actores que forman parte de la red: cómo compensar los derechos de autor. Sucede que en la red existe una muy baja proclividad de los usuarios a pagar por acceder a los contenidos, y esto ha llevado a los especialistas a plantear el debate sobre qué deben hacer los países para legislar sobre el acceso a las redes.
Del mismo modo que se plantea este y otros interrogantes sobre la internet del futuro, habrá que preguntarse ahora cómo van a reaccionar los usuarios, las empresas y los gobiernos para estas canillas enormes de información que se abren cada día más. ¿Estarán preparados?